Clasificación -------------------------------------------------------------------------- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 -------------------------------------------------------------------------- 1. Zambrana, Oswaldo BOL 2473 g · = = = 1 1 1 = = 1 6.5/9 26.75 2. Cubas, Jose Fernando PAR 2434 m = · = 1 = = 1 1 = 1 6.5/9 26.00 3. Bachmann, Axel PAR 2555 g = = · = = = 1 1 1 1 6.5/9 24.75 4. Vera, Reinaldo CUB 2475 g = 0 = · = = = 1 1 = 5.0/9 19.50 5. Soppe, Guillermo ARG 2427 m 0 = = = · = 1 = = 1 5.0/9 19.50 6. Rodriguez Vila, Andres URU 2524 g 0 = = = = · = = 1 = 4.5/9 7. Cornejo, Max PER 2383 f 0 0 0 = 0 = · = 1 1 3.5/9 8. Coelho, Luis Henrique BRA 2389 m = 0 0 0 = = = · = = 3.0/9 9. Lujan, Carolina ARG 2360 m = = 0 0 = 0 0 = · = 2.5/9 10. Brito, Luismar BRA 2364 f 0 0 0 = 0 = 0 = = · 2.0/9 -------------------------------------------------------------------------- Ronda 9 Brito, Luismar - Cornejo, Max 0-1 B35 36 Lujan, Carolina - Bachmann, Axel 0-1 B47 71 Cubas, Jose Fernando - Zambrana, Oswaldo 1/2 B23 53 Coelho, Luis Henrique - Rodriguez Vila, Andres 1/2 E11 18 Soppe, Guillermo - Vera, Reinaldo 1/2 D03 13Crónica: Victoria de Oswaldo Zambrana
El GM boliviano Oswaldo Zambrana, el MI paraguayo José Cubas y el GM paraguayo Axel Bachmann compartieron el primer lugar del II Magistral Ciudad de Asunción disputado en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant. El sistema de desempate favoreció a Zambrana. El MI Cubas y el GM Zambrana protagonizaron una complicada e interesante partida que terminó en tablas, lo que permitió al GM Axel Bachmann compartir el primer lugar al derrotar a la MI argentina Carolina Luján. Grupo A En Cubas = – Zambrana = se planteó un Ataque Grand Prix de la Defensa Siciliana, las negras sacrificaron un peón para neutralizar el proyecto típico de ataque blanco con f5, su posición se volvió sospechosa, pero consiguieron cierta compensación tras una interesante secuencia donde había muchas alternativas prometedoras para las blancas. Zambrana propuso tablas que fueron rechazadas por Cubas, y se llegó a un final con peón de ventaja para Cubas difícil de ganar, parecía una fortaleza pero con la artística 43.f5+!? las blancas dieron vida al final, cuyo desenlace sólo estuvo claro tras 45…Af5! Luján 0 – Bachmann 1 fue una Defensa Siciliana variante Paulsen, donde las negras igualaron con rapidez, pero no consiguieron ventaja, sin embargo superaron a su rival en un final de doble torre. Brito 0 – Cornejo 1 fue al principio la partida más emocionante de la ronda, pero el suspenso lo puso que el joven Cornejo fuera del tablero, al llegar 36 minutos tarde a la partida. No obstante eso, pronto logró ventaja con las negras, en un Dragón jugado pasivamente por las blancas, y posteriormente se impuso. Soppe = – Vera = fue un Ataque Torre, que terminó rápidamente. Coelho = – Rodríguez = fue una Defensa Bogoindia, que desembocó en tablas tras una simplificación general.Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Ronda 8 Cornejo, Max - Soppe, Guillermo 0-1 B03 62 Vera, Reinaldo - Coelho, Luis Henrique 1-0 D48 32 Rodriguez Vila, Andres - Cubas, Jose Fernando 1/2 A06 46 Zambrana, Oswaldo - Lujan, Carolina 1/2 B33 78 Bachmann, Axel - Brito, Luismar 1-0 B81 53Crónica: Sigue el liderazgo compartido tras 8ª ronda.
El MI paraguayo José Cubas y el GM boliviano Oswaldo Zambrana continúan en el primer lugar del II Magistral Ciudad de Asunción tras la penúltima ronda disputada en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant. El MI Cubas empató con el GM uruguayo Andrés Rodríguez, mientras que el GM Zambrana hizo lo propio con la MI argentina Carolina Luján Zambrana y Cubas tienen 6 puntos, y les sigue más cerca que antes, el GM paraguayo Axel Bachmann, que derrotó al MF Luismar Brito, con 5½ puntos. Entre estos 3 maestros estará el vencedor de la II edición del Magistral Ciudad de Asunción. Grupo A En Rodríguez = – Cubas =, tal como sucediera en la partida que los enfrentó en el Zonal, el juego salió de los caminos teóricos muy pronto, y Cubas logró una posición razonable; Rodríguez realizó un sacrificio de pieza por sólo 2 peones que Fritz 11 “veía” con escepticismo, seguramente con razón, pero las alternativas eran menos claras aún, y desde el punto de vista práctico era la mejor opción, y suficiente para alcanzar las tablas. Zambrana = – Luján = fue una Defensa Siciliana, Variante Sveshnikov, Zambrana sacrificó una calidad, que no fue aceptada y las blancas lograron superioridad gracias a un peón libre en el ala dama y un fuerte Cd5; Luján sacrificó una calidad, a su vez, por un peón, para disminuir la presión, y a pesar de los esfuerzos de Zambrana no se pudo desnivelar. En Bachmann 1 – Brito 0 se jugó la Variante 7.h3, de la Variante Najdorf de la Defensa Siciliana, que el GM paraguayo juega con frecuencia, las negras descuidaron su desarrollo, permitieron un promisorio avance central, 14.e5, luego no se defendieron de la mejor manera, y se llegó a un final con peón de más, ganador para las blancas. Vera 1 – Coelho 0 siguió una larga línea teórica de sacrificio de pieza, inaugurado en Karpov – Anand, del match por el Campeonato del Mundo de 1.998, en posición complicada Coelho cometió un grave error 29…Tc2?? en vez de 29…0-0, que le llevó a la derrota inmediata. Cornejo 0 – Soppe 1 fue una Defensa Alekhine, donde las negras no tuvieron problemas en equilibrar el juego, y posteriormente un final mejor, por su mejor estructura y piezas más activas, que le dieron la victoria al capturar varios peones.Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Ronda 7 Bachmann, Axel - Cornejo, Max 1-0 D02 31 Brito, Luismar - Zambrana, Oswaldo 0-1 B48 94 Lujan, Carolina - Rodriguez Vila, Andres 0-1 C00 35 Cubas, Jose Fernando - Vera, Reinaldo 1-0 B80 39 Coelho, Luis Henrique - Soppe, Guillermo 1/2 E05 34Crónica: Sin cambios en la punta tras la 7ª ronda.
El suspenso continúa, el MI paraguayo José Cubas y el GM boliviano Oswaldo Zambrana siguen compartiendo el primer lugar del II Magistral Ciudad de Asunción tras la séptima ronda disputada en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant. El MI José Cubas repuntó una posición difícil y derrotó al GM cubano Reinaldo Vera, mientras que el GM boliviano Zambrana superó en un final equilibrado al MF brasileño Luismar Brito. Zambrana y Cubas tienen 5 = puntos, y les sigue el GM paraguayo Axel Bachmann que derrotó al peruano Max Cornejo, con 4 = puntos. Grupo A En Cubas 1 – Vera 0 se jugó el Ataque Inglés frente a la Variante Najdorf de la Siciliana, una apertura que ambos rivales juegan con frecuencia; en esta ocasión las negras salieron muy bien de la apertura, el lenguaje corporal de Cubas mostraba su descontento con su posición, pero las negras permitieron recuperarse a su adversario, que aún sin damas, lograron un fuerte ataque, que resultó decisivo. Brito 0 – Zambrana 1 fue una Defensa Siciliana Variante Paulsen, las negras sacrificaron un peón para llegar a un final con la pareja de alfiles y dominio de las casillas negras, la partida se equilibró, pero los ambiciosos intentos de Zambrana dieron fruto y logró el triunfo tras un largo e interesante final. Bachmann 1 – Cornejo 0 transpuso a un esquema de la Defensa Tarrasch, con peones colgantes para Cornejo; el GM paraguayo jugó mejor la fase de maniobras, logró superioridad, y ventaja de tiempo, tras obtener un peón de ventaja, se impuso con claridad. En Lujan 0 – Rodríguez 1 se jugó el Ataque Indio contra la Defensa Francesa, las blancas jugaron descuidadamente la apertura y perdieron dos peones, con lo que la partida quedó prácticamente decidida. Coelho = – Soppe = fue una Apertura Catalana, donde Soppe empleó la línea popularizada por el campeón del mundo Anand, 10…Ad6; las blancas jugaron de manera débil y perdieron material sin compensación suficiente, pero Soppe no aprovechó su oportunidad.Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Ronda 6 Cornejo, Max - Coelho, Luis Henrique 1/2 B22 55 Soppe, Guillermo - Cubas, Jose Fernando 1/2 A11 31 Vera, Reinaldo - Lujan, Carolina 1-0 D93 72 Rodriguez Vila, Andres - Brito, Luismar 1/2 A45 36 Zambrana, Oswaldo - Bachmann, Axel 1/2 B82 58Crónica: Cubas y Zambrana siguen punteros tras la 6ª ronda.
El liderazgo del II Magistral Ciudad de Asunción sigue compartido tras la sexta ronda disputada en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant. El GM boliviano Oswaldo Zambrana hizo tablas con el GM paraguayo Axel Bachmann, y el MI paraguayo José Cubas empató con el MI argentino Guillermo Soppe, por lo que Zambrana y Cubas tienen ahora 4 = puntos, y siguen punteros del II Magistral Ciudad de Asunción, Copa Roggio, Grupo A. Les siguen el GM paraguayo Bachmann y el GM cubano Reinaldo Vera, quien se impuso a la MI argentina Carolina Luján, con 3 = puntos. Grupo A En Zambrana = – Bachmann = se jugó una línea muy aguda de la Defensa Siciliana donde las blancas logran a veces un peligroso ataque; es curioso que con 13…Ab7 en vez de 13…Cc5, Axel Bachmann varió sobre una partida de Bachmann de la Bundesliga 1.980/81, lógicamente no del GM paraguayo, que sólo tiene 19 años, sino del alemán Kartheiz Bachmann. Las negras no jugaron lo mejor y la posición blanca se tornó amenazante; Zambrana prefirió entrar en un final, que pasó por varias fases interesantes, y donde Zambrana dejó escapar una buena oportunidad de ganar y liderar el torneo sin compañía. Soppe = – Cubas = fue una Apertura Reti, sonde las negras cedieron voluntariamente su alfil de casillas negras, en una decisión discutible, pero Soppe no encontró un camino acertado y se llegó al empate por repetición de jugadas. En Vera 1 – Luján 0 se jugó una Defensa Gruenfeld, donde las blancas plantearon la idea de Kramnik frente a Morozevich 13.Cg5, en Amber 2.009, y obtuvieron una ventaja mínima; Vera jugó de forma ambiciosa un final casi igualado, hasta llegar a un final de caballos, donde explotó las imprecisiones de las negras. Cornejo = – Coelho = fue una Variante Alapin de la Defensa Siciliana, que tomó cursos conocidos hasta cerca de la jugada 20, y donde las negras fueron algo más ambiciosas, pero no pudieron desnivelar el juego. Rodríguez = – Brito = fue una Apertura Trompowsky, que salió muy pronto de la teoría, y que también pronto se equilibró.Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Ronda 5 Zambrana, Oswaldo - Cornejo, Max 1-0 B22 50 Bachmann, Axel - Rodriguez Vila, Andres 1/2 A85 110 Brito, Luismar - Vera, Reinaldo 1/2 B53 26 Lujan, Carolina - Soppe, Guillermo 1/2 B13 15 Cubas, Jose Fernando - Coelho, Luis Henrique 1-0 B80 31Crónica: Cubas y Zambrana siguen liderando tras la 5ª ronda.
No hubo cambios en la punta tras la quinta ronda del II Magistral Ciudad de Asunción disputada en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant. El MI paraguayo José Cubas y el GM boliviano Oswaldo Zambrana volvieron a triunfar y siguen siendo los punteros del II Magistral Ciudad de Asunción, Copa Roggio, Grupo A. Cubas, con las blancas, derrotó al MF brasileño Luis Coelho, mientras que Zambrana venció al peruano Max Cornejo. Tras los líderes, que tienen 4 puntos, el único escolta también sigue siendo el GM paraguayo Bachmann, con 3, tras empatar con el GM uruguayo Andrés Rodríguez. Visita del Ministro de Deportes. El Ministro de Deportes Paulo Bernardo Reichardt visitó la sede del II Magistral Ciudad de Asunción, y fue obsequiado por el Ing. Franco, en nombre de la organización del festival con un trofeo de agradecimiento por su apoyo al torneo y al ajedrez en general. Grupo A Zambrana 1 – Cornejo 0 transpuso a una Defensa Francesa Variante Tarrasch, donde las blancas lograron debilitar el enroque negro para luego ganar material decisivo con una vistosa combinación. En Bachmann = – Rodríguez = se jugó una Defensa Holandesa Variante Leningrado, con enroques en diferente flanco, con la elegante 16.Ce5! las blancas cambiaron el curso de la lucha y se desenvolvieron mejor en las complicaciones, para llegar a un final con ventaja material, se llegó al final de torre con peones f y h contra torre, que Rodríguez defendió con precisión absoluta. Brito = – Vera = fue una Defensa Siciliana que salió pronto de los cauces más habituales, y donde las negras quedaron algo mejor por su pareja de alfiles, Brito logró cambiar uno de los alfiles, y de a poco logró la igualdad. Luján = – Soppe = fue una Defensa Caro Kann, Ataque Panov, que se acordó tablas en posición igualada, pero aún podía haber lucha. Cubas 1 – Coelho 0 fue una Defensa siciliana, Ataque Inglés, donde las negras neutralizaron la ligera ventaja blanca, pero un grueso error, 30…Cg3?? les llevó a la derrota tras las contundente 32.f5!Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Ronda 4 Cornejo, Max - Cubas, Jose Fernando 0-1 B01 47 Coelho, Luis Henrique - Lujan, Carolina 1/2 A64 41 Soppe, Guillermo - Brito, Luismar 1-0 A44 63 Vera, Reinaldo - Bachmann, Axel 1/2 E99 44 Rodriguez Vila, Andres - Zambrana, Oswaldo 0-1 B33 49Crónica: Cubas y Zambrana lideran tras la 4ª ronda del grupo principal.
Tras la cuarta ronda disputada en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant, el MI paraguayo José Cubas y el GM boliviano Oswaldo Zambrana son los punteros del II Magistral Ciudad de Asunción, Copa Roggio, Grupo A. Cubas se impuso con las piezas negras al joven peruano Cornejo, mientras que Zambrana, también con negras, batió al GM uruguayo Andrés Rodríguez. Tras los líderes, que tienen 3 puntos, el único escolta es el GM paraguayo Bachmann, con 2 =, tras empatar con el GM cubano Reinaldo Vera. Grupo A Cornejo 0 – Cubas 1 fue una Defensa Escandinava donde las negras no tuvieron problemas en igualar, después cobraron ventaja, ganando un peón y finalmente lograron la victoria en un final de torres bien jugado. En Coelho = - Luján = se jugó la Variante del Fianchetto contra la Defensa Indo Benoni; se siguió el curso Avrukh – Kamsky, Khanty Mansyisk 2.007, considerado satisfactorio para las negras, sin que la evaluación cambiara; en el medio juego la posición se complicó y se llegó a un final donde las negras, con una leve ventaja, repitieron la posición 3 veces, sin percatarse de ello. Soppe - Brito fue una Defensa Benoni, en la que las blancas lograron ventaja posicional, agravada cuando Brito cedió el control de la columna a con 25…Tb8? en vez de 25…Ta8; Soppe fue mejorando paulatinamente su posición, para terminar imponiéndose en un final de alfiles En Vera = - Bachmann = se jugó una de las líneas críticas del Ataque Yugoeslavo de la Defensa India del Rey, donde las blancas sacrifican un peón con 14.c5, la partida tuvo el carácter violento típico de la variante, las blancas entregaron un caballo, para llevar la lucha al ala dama, pero no fue aceptado; tras una compleja lucha con sendas entregas de calidad, la partida terminó en empate. Rodríguez 0 – Zambrana 1 fue una Defensa Siciliana Variante Sveshnikov, las blancas intentaron un ataque al enroque negro, pero sin precisión, y quedaron con sus piezas descoordinadas al permitir un fuerte contraataque en el ala dama, y las negras se impusieron con contundencia.Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Ronda 3 Rodriguez Vila, Andres - Cornejo, Max 1/2 C24 49 Zambrana, Oswaldo - Vera, Reinaldo 1/2 B80 31 Bachmann, Axel - Soppe, Guillermo 1/2 B12 74 Brito, Luismar - Coelho, Luis Henrique 1/2 B65 44 Lujan, Carolina - Cubas, Jose Fernando 1/2 A07 61Crónica: Todas tablas en la tercera ronda del grupo principal.
El GM paraguayo Axel Bachmann estuvo cerca de adueñarse del primer lugar en solitario, al lograr ventaja ante el MI argentino Guillermo Soppe en la tercera ronda del Grupo A del II Magistral Ciudad de Asunción, Copa Roggio, pero Soppe se defendió muy bien, y terminó en tablas. Las otras partidas de la tercera ronda, disputada en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant, también terminaron en empate tras largas luchas, por lo que sigue el cuádruple empate en el primer puesto. En Rodríguez (2524) = - Cornejo (2383) = se jugó la apertura del Alfil, en el medio juego el GM uruguayo quedó con un fuerte alfil y posición preferible; se llegó a un final de torres con peón de ventaja para Rodríguez, pero de muy difícil concreción, y Cornejo logró el empate. En Zambrana (2473) = - Vera (2475) = se jugó una Siciliana Variante Najdorf, muy de moda, al ser utilizada por Topalov, las blancas innovaron con 14.De2 y posteriormente sacrificaron la calidad, el rey negro quedó expuesto, pero la iniciativa blanca dio sólo para tablas. Bachmann (2555) - Soppe (2427) fue una Defensa Caro Kann, Variante 3.e5, donde el juego quedó muy cerrado, tras largas maniobras se abrió la columna a, con a3, lo que Bachmann consideró precipitado, luego maniobró largamente para romper con b4, abriendo más el juego, y tras una reñida lucha, terminó en tablas. Brito (2364) = - Coelho (2398) = fue un Ataque Rauzer de la Defensa Siciliana, las blancas sacrificaron un peón, por el que consiguieron cierta compensación, y luego un final ventajoso, que se repartió el punto en posición aún compleja. Luján (2360) = - Cubas (2434) = fue una Apertura Reti, con una dudosa decisión, 22…Dxe7?, las negras quedaron con un final inferior por el fuerte peón pasado blanco en a7, en las complicaciones las blancas consiguieron una ventaja clara, pero no pudieron imponerla por el agresivo juego de Cubas.Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Ronda 2 Cornejo, Max - Lujan, Carolina 1-0 B22 67 Cubas, Jose Fernando - Brito, Luismar 1-0 B92 56 Coelho, Luis Henrique - Bachmann, Axel 0-1 E94 40 Soppe, Guillermo - Zambrana, Oswaldo 0-1 E07 41 Vera, Reinaldo - Rodriguez Vila, Andres 1/2 E33 25Crónica: 4 punteros tras la segunda ronda del A.
Jorge Sosa lidera el B. Hubo nada menos que 4 partidas decididas en la segunda ronda del Grupo A del II Magistral Ciudad de Asunción, Copa Roggio, disputada en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant, sólo Vera vs. Rodríguez terminó en empate. En Cornejo 1 - Luján 0 se vio una Variante Alapin de la Defensa Siciliana, donde las blancas lograron una estructura algo mejor, pero no ventaja, aunque jugaron mejor la larga fase de maniobras y se impusieron en un final de damas. En Cubas 1 - Brito 0 se jugó una Variante Najdorf de la Siciliana y se rememoró la partida clásica Geller - Unzicker, Zúrich 1.953, donde las blancas lograron cumplir el sueño de colocar un caballo en d5 contra el “alfil malo” de e7, con mejor posición. Brito sacrificó una pieza buscando contrajuego, pero sin éxito. En Coelho 0 – Bachmann 1, a pesar de jugarse una Defensa India del Rey, las blancas realizaron un típico sacrificio “siciliano” en b5 para obtener 3 peones por la pieza, pero en condiciones menos prometedoras. Un error de Coelho, 23.Dc3? permitió al GM paraguayo mejorar su posición y más tarde capturar uno de los 3 peones blancos, y la partida pasó a ser dominada por las negras, que se impusieron sin pasar por grandes apuros. Soppe 0 - Zambrana 1 fue una Apertura Catalana, en la que las negras quedaron pronto con una posición aceptable, y luego con perspectivas mejores; en posición incómoda, Soppe sacrificó un peón con 27.e6?!, para conseguir chances prácticas, lo que era su mejor opción, según ambos maestros, pero no lo consiguió, y en el final Zambrana impuso su ventaja material. En Vera = - Rodríguez = se jugó una Defensa Nimzoindia, Variante Capablanca, donde las blancas realizaron una jugada nueva, 9.Td1?! censurada por el propio Vera al finalizar la partida, las negras explotaron la debilidad táctica de la diagonal d1-a4 con una acertada maniobra 13…Ad7!, y solucionaron sus problemas. La partida se complicó y se llegó al empate tras una simplificación general.Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Ronda 1 Vera, Reinaldo - Cornejo, Max 1/2 D34 63 Rodriguez Vila, Andres - Soppe, Guillermo 1/2 B18 61 Zambrana, Oswaldo - Coelho, Luis Henrique 1/2 B63 23 Bachmann, Axel - Cubas, Jose Fernando 1/2 A28 28 Brito, Luismar - Lujan, Carolina 1/2 B40 10Crónica
Las 5 partidas del Grupo A del II Magistral Ciudad de Asunción terminaron en tablas en la primera ronda del II Magistral Ciudad de Asunción, Copa Roggio, disputada en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant, por lo que los 10 participantes empatan del primer al último puesto con medio punto. Grupo A Vera = vs. Cornejo = fue una Defensa Tarrasch en la que Vera empleó una idea similar a la de Smyslov frente a Kasparov en el match de 1.984 (14.Cxe6 y 15.f4), y logró ventaja, cuando la pareja de alfiles de las blancas empezó a mandar, pero no logró imponer su superioridad. Rodríguez = vs. Soppe = fue una Defensa Caro Kann donde pronto se salió de los caminos teóricos, pero donde las negras no tuvieron dificultades, y hasta pudieron conseguir mejores perspectivas con 23…Ag3!?, según comentó el MI Soppe. Zambrana = vs. Coelho = fue una Defensa Siciliana en la que Zambrana permitió un golpe táctico (11…Cxe4!), que igualó el juego en opinión de Coelho, pero Zambrana ya había jugado la posición y creía que podía aspirar a lograr ventaja, pero las negras se defendieron con precisión. Bachmann = vs. Cubas = fue una apertura Inglesa, Variante Nimzovich, en la que Cubas ya tenía experiencia y no tuvo dificultades en igualar, y hasta pudo crear molestias a Bachmann con 21…Ce6!, indicada por el propio GM paraguayo. Brito = vs. Luján = fue una Defensa Siciliana, terminada en tablas demasiado temprano.Zenon Franco Ocampos (Jefe de Prensa)
Participantes
1. Bachmann, Axel PAR 2555 g 2. Rodriguez Vila, Andres URU 2524 g 3. Vera, Reinaldo CUB 2475 g 4. Zambrana, Oswaldo BOL 2473 g 5. Cubas, Jose Fernando PAR 2434 m 6. Soppe, Guillermo ARG 2427 m 7. Coelho, Luis Henrique BRA 2389 m 8. Cornejo, Max PER 2383 f 9. Brito, Luismar BRA 2364 f 10. Lujan, Carolina ARG 2360 m Media Elo: 2436 Categoría: 82. Magistral Ciudad de Asunción - Copa Benito Roggio
Sala de Juego, y sede de los eventos: Restaurant La Pérgola Jardín. Calendario 20 de junio 11:00 hs: Conferencia de Prensa - Almuerzo 27 de junio 16:00 hs: Ceremonia de Apertura y Sorteo del II Magistral Ciudad de Asunción. 28 de junio a las 16:00 hs: 1ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 29 de junio a las 16:00 hs: 2ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 30 de junio a las 16:00 hs: 3ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 1 de julio a las 16:00 hs: 4ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 2 de julio a las 16:00 hs: 5ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 3 de julio a las 16:00 hs: 6ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 3 de julio a las 20:00 hs.: Súper Blitz Don Eduardo Saguier. 4 de julio: Día libre. 5 de julio a las 16:00 hs: 7ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 6 de julio a las 16:00 hs: 8ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 7 de julio a las 15:00 hs: 9ª Ronda del II Magistral Ciudad de Asunción. 7 de julio a las 19:00 hs: Ceremonia de Clausura y Entrega de Premios.