Clasificación ----------------------------------------------------------------- 1 2 3 4 5 6 ----------------------------------------------------------------- 1. Carlsen, Magnus NOR 2843 g ·· 01 == == =1 11 17.0/10 2. Caruana, Fabiano USA 2773 g 10 ·· =1 1= == 1= 17.0/10 3. Aronian, Levon ARM 2816 g == =0 ·· 1= == == 11.0/10 4. Karjakin, Sergey RUS 2778 g == 0= 0= ·· == =1 10.0/10 5. Anand, Viswanathan IND 2780 g =0 == == == ·· == 9.0/10 6. Vallejo Pons, Francisco ESP 2697 g 00 0= == =0 == ·· 6.0/10 ----------------------------------------------------------------- Media Elo: 2781 Categoría: 22
Ronda 6 Vallejo Pons, Francisco - Anand, Viswanathan 1-1 C78 38 Karjakin, Sergey - Aronian, Levon 1-1 C89 33 Carlsen, Magnus - Caruana, Fabiano 3-0 C00 65Crónica
Carlsen se toma la revancha, frena a Caruana y aprieta la clasificación en la primera jornada de la Final de Maestros de Ajedrez en Bilbao,
El italiano, con 11 puntos, sigue al frente, pero ya con sólo dos puntos sobre Carlsen y 3 sobre Aronian
Tomándose la revancha de su enfrentamiento en Sao Paulo en el que Carlsen le tuvo ganado y finalmente por un fatal error perdió, Magnus Carlsen, el número 1 mundial, ha ganado esta tarde-noche al líder provisional, Fabiano Caruana, y ha apretado la clasificación en la primera jornada de la segunda vuelta de la Final de Grandes Maestros de Ajedrez que ha comenzado a disputarse esta tarde en Bilbao.
En las otras dos partidas, que han emparejado, por un lado, al campeón español, Francisco Vallejo y al campeón del mundo, Viswanathan Anand, y por el otro, al armenio y campeón olímpoco Levon Aronia frente al ruso Sergei Kariakin, el resultado en ambas ha sido de tablas.
Con estos resultados, la clasificación provisional sigue comandada por el italo-americano Caruana, con 11 puntos, seguido ya a sólo dos por el noruego Carlsen y a tres por Aronian. En mitad de la tabla, les sigue el campeón mundial, Anand, con seis, que ha finalizado todos sus duelos, hasta ahora, en tablas. Vallejo y Kariakin cierran la clasificación con cuatro puntos.
Esta segunda vuelta de la Final, que se desarrolla en La Alhóndiga de Bilbao, se celebrará en la capital vizcaína hasta el próximo sábado, tras la primera fase que tuvo como sede Sao Paulo, la capital económica de Brasil.
Pese a los cuatro puntos de ventaja que traía Caruana a Bilbao desde Brasil, el sistema de puntuación que se aplica en la Final de Maestros de Ajedrez, la llamada “regla Bilbao” -que concede 3 puntos por victoria- hace posible que los vuelcos clasificatorios no sean tan extraordinarios. De hecho, en la pasada edición, el ucranio Vasily Ivanchuk salió de Sao Paulo con 3 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el estadounidense Nakamura, y el torneo tuvo que dirimirse el último día en un desempate entre el propio Ivanchuk y el número 1 mundial, Magnus Carlsen, que finalmente se alzó con la victoria.
En el duelo estelar de la jornada, sobre el que pivotaba el devenir del torneo, Carlsen, que partía con la ventaja inicial de jugar con blancas, ha derrotado a Caruana, tras una extensa partida, que ha durado algo más de cuatro horas. El noruego y número 1 del mundo ha superado la defensa francesa planteada por el italiano, para conducir sus piezas planteando el denominado “ataque indio”.
Gracias a ello, Carlsen ha entrado en el medio juego con una ligera ventaja, que tras una simplificación de pìezas, ha desembocado en un final reñido pero igualado. No obstante, las graves imprecisiones cometidas por la revelación del torneo y líder provisional, Caruana, han permitido imponerse al noruego, pese a que la lógica imponía que no debía llevarse los tres puntos en juego.
En la partida disputada por el campeón olímpico Aronian y el ruso Kariakin, el armenio ha empleado una de sus armas favoritas, el “gambito Marshall”. Sin embargo, la curiosidad ha sido que la variante empleada hoy por el campeón olímpico había sido diseñada junto con su entrenador Sarguisian hace más de tres años y hasta esta partida estaba literalmente “en el congelador”, según ha manifestado Aronian. El jugador ruso, ante esta estratagema, ha desconfiado de la entrega aparentemente del alfil y ha preferido buscar un juego tranquilo. Al eludir la trampa, Kariakin ha logrado una rápida continuación hasta firmar tablas.
Por sexta partida consecutiva, el campeón del mundo Anand ha vuelto a firmar tablas, en esta ocasión ante el campeón español, Francisco Vallejo. El indio ha planteado una apertura española variante “Arckhangelsk”, que es una elección muy poco habitual en él. En opinión del gran maestro vasco José Luis Fernández, “Anand había preparado esta variante para defenderse ante Caruana, que la emplea con regularidad y, no encontrando defensa correcta, ha decidido incorporarla a su repertorio”. Vallejo ha logrado una ligera ventaja material de un peón, pero la posición nunca ha dejado de estar controlada por ambas partes, moviéndose en el campo de la igualdad. El campeón del mundo ha encontrado la línea de defensa correcta y, sin mucho esfuerzo, ha firmado tablas”
Según algunos de los analistas que han seguido la jonada, como el gran maestro José Luis Fernández, “por cómo han transcurrdio las partidas esta tarde, se nota que durante esta semana, entre la primera y la segunda vuelta, todos los jugadores se han estudiado mucho entre sí, y por eso no ha habido grandes sorpresas ni los jugadores han arriesgado demasiado en su juego”.
Las partidas han podido seguirse en directo a través de la web oficial del torneo www.bilbaomastersfinal.com. Las retransmisiones se reanudarán con los duelos Carlsen-Vallejo, Caruana-Kariakin y Aronian-Anand.
Gabinete de Prensa: Grupo Proyección: 944790880
Ronda 7 Carlsen, Magnus - Vallejo Pons, Francisco 3-0 C01 42 Caruana, Fabiano - Karjakin, Sergey 1-1 C68 40 Aronian, Levon - Anand, Viswanathan 1-1 D38 33Crónica
Carlsen, con una nueva victoria sobre Vallejo, alcanza en el liderato a caruana en la Final de Maestros de Ajedrez de Bilbao
El número 1 del mundo y el italiano comandan la clasificación con 12 puntos, 3 más que Aronian
El número 1 del ranking mundial, Magnus Carlsen, se ha encaramado al liderato de la Final de Maestros de Ajedrez que, en su segunda y definitiva vuelta, se disputa en Bilbao, al ganar en la tarde de hoy su partida frente al español Francisco Vallejo. Esta victoria, combinada con las tablas logradas por el hasta hoy líder en solitario, Caruana, deja la clasificación, ante la jornada de descanso, con el liderato compartido por el noruego y el italo-americano. Las tablas también firmadas por el campeón del mundo, Anand, y el campeón olímpico, Aronian, alejan a este último un poco más de los dos primeros clasificados y al indio en la curiosa situación de no haber perdido, pero tampoco ganado, ninguna de las siete partidas que ha disputado en el torneo, tanto en Bilbao como en Sao Paulo, donde se disputó la primera vuelta.
Con los resultados de esta séptima ronda, que se disputa en Alhóndiga Bilbao, la clasificación está comandada conjuntamente por Carlsen y Caruana, con 12 puntos. Les sigue el armenio Aronian con 9, a un triunfo de ellos. Y tras él, con 7, Anand. Kariakin sobrepasa al español Vallejo con 5, y el mallorquín, tras su derrota con Carlsen, cierra la clasificación con 4.
En lo que parece una repetición de la edición del pasado año, Magnus Carlsen, viniendo desde atrás en la clasificación, ha remontado en las dos primeras jornadas de la Final en Bilbao los cinco puntos que traía de desventaja de Brasil con respecto a Caruana y le ha alcanzado ya en el liderato que comparten ante la jornada de descanso de mañana. En este vuelco tiene que ver, además de la combinación de resultados del noruego y el italiano, el sistema de puntuación que se aplica en la Final de Maestros de Ajedrez, que otorga 3 puntos por victoria, 1 las tablas y 0 la derrota.
En la partida estelar de la jornada, Carlsen ha planteado la “variante Winawere” de la apertura francesa, línea poco habitual pero curiosamente muy popular entre los jugadores españoles de élite y habitual en el repertorio del jugador español. Precisamente por ello, Vallejo ha logrado encontrar una defensa coherente, hasta que en los apuros de tiempos la posición se ha abierto, permitiendo que el español disfrutase de oportunidades para igualar e incluso ganar al número 1 del mundo. Sin embargo, presionado por el reloj, Vallejo ha realizado dos jugadas imprecisas que le han dejado sin ninguna oportunidad, justo cuando mejores perspectivas le daba la posición. Pocos minutos después, los errores del campeón español le han conducido a la derrota.
Aun jugando con piezas blancas, Caruana ha desaprovechado su posición de ventaja inicial y ha firmado tablas frente al ruso Kariakin. El resultado ha estado motivado por el uso del ruso de la extraordinariamente rocosa “variante berlinesa” de la apertura española, que se caracteriza por el rápido cambio de damas para secar el juego. Sin damas en el tablero, el italo-americano ha sido incapaz de generar el peligro suficiente para inquietar a Kariakin y que la partida acabase en tablas.
En lo que puede constituir un record si sigue cosechando idéntico resultado, el campeón del mundo Anand volvió a hacer tablas en su séptima partida, en este caso contra el campeón olímpico Aronian. Sin embargo, en esta ocasión, y dado que se enfrentaba probablemente al mejor especialista jugando con piezas blancas, el indio ha logrado un meritorio empate. Para llegar a él, la partida ha discurrido por la “variante Ragotzin”, la misma que ya utilizó Vallejo en Sao Paulo contra el propio Aronian. La igualdad ha sido la tónica del emparejamiento y ha desembocado en unas lógicas tablas.
Las partidas han podido seguirse en directo a través de la web oficial del torneo www.bilbaomastersfinal.com. Las retransmisiones se reanudarán el jueves tras el día de descanso de mañana.
Gabinete de Prensa: Grupo Proyección: 944790880
Ronda 8 Vallejo Pons, Francisco - Aronian, Levon 1/2 B08 55 Karjakin, Sergey - Carlsen, Magnus 1/2 C18 35 Anand, Viswanathan - Caruana, Fabiano 1/2 D70 45Crónica
Las tablas de los favoritos Carlsen, Caruana y Aronian prolongan el suspense en la Final de Maestros de Ajedrez.
El número 1 del mundo y el italiano comandan la clasificación con 13 puntos, 3 más que el armenio.
El campeón del mundo, Anand, tiene ya muy escasas posibilidades, tras su octavo empate en otras tantas partidas.
El desarrollo de la octava ronda de la V Final de Maestros de Ajedrez que, en su segunda y definitiva vuelta, se celebra en Bilbao parece confirmar los pronósticos de que el ganador del torneo, uno de los más prestigiosos del mundo, no se conocerá hasta la última jornada que se celebrará este próximo sábado en la Alhóndiga de la capital vizcaína.
Por tan disputado título lucharán hasta el final el vigente campeón y número 1 del mundo, Magnus Carlsen, el italiano y revelación del torneo, Fabiano Caruana, y con menos opciones pero todavía con posibilidades, el campeón olímpico Lévon Aronian. Los tres ha firmado tablas con sus oponentes en la jornada de hoy: Kariakin, Anand y Vallejo, respectivamente. Descartados matemáticamente ya, Kariakin y Vallejo, el campeón del mundo, Anand, tiene remotas opciones de triunfo, ya que necesitaría ganar sus dos partidas restantes y los tres primeros de la clasificación pinchar en una o en las dos que les restan.
Tras la octava ronda, la clasificación está comandada ex aequo, con 13 puntos, por Carlsen y Caruana, 3 más que Aronian, en tercera posición, con 10. Tras el armenio se sitúa Anand, con 8, y cerrando la tabla Kariakin con 6 y Vallejo con 5.
Con esta clasificación, dos de los enfrentamientos de la jornada de mañana se presentan como decisivos: los que enfrentan, por un lado, a Carlsen y Anand, y por el otro, a Caruana contra Aronian. De su desenlace dependerá el que la clasificación se apriete aún más de cara a la jornada final del sábado o queden definitivamente descartados candidatos al triunfo final.
En la partida que ha enfrentado a Carlsen y a Kariakin, la de menor duración de la jornada y en la que el ruso partía con blancas, se ha planteado la defensa francesa variante Winawere. En dicha apertura, el ruso ha apostado a su superior iniciativa en el flanco de dama y su pareja de alfiles frente a la mejor estructura de peones y ventaja de espacio en el flanco de rey de que ha dispuesto inicialmente Carlsen.
En el intercambio de golpes del medio juego, no obstante, Kariakin ha decidido no correr riesgos y ha realizado una serie de maniobras para bloquear por completo la posición. Como consecuencia de esta estrategia, y tras el cambio de piezas menores, la partida ha desembocado en un final de torres sin posibilidad alguna de progreso por parte de ninguno de los dos. En esta situación, ambos jugadores han optado por llegar a tablas a través de la triple repetición, de modo que han evitado la regla Sofía.
Esta particular norma que se aplica en Bilbao obliga a los jugadores a pedir permiso al árbitro para acordar las tablas, salvo que produzca una circunstancia del juego como la mencionada.
En la otra partida que podía decantar el devenir del torneo, la que ha emparejado al campeón del mundo, Anand, y a la revelación del torneo, el italo-americano Caruana, el indio ha empleado la apertura Grundfeld, muy popular en los últimos años y que fue una de sus armas favoritas en el reciente campeonato del mundo que revalidó contra el israelí Boris Gelfand.
El italiano, conocedor de esta preferencia del campeón del mundo por esta apertura, estaba preparado para encontrarse en el tablero y ha realizado una novedad mundial en la jugada número 11; es decir, hasta el día de hoy, no se tenía noticia de que este orden de movimientos se hubiese empleado nunca. La novedosa jugada caballo f6 en este momento de la partida ha permitido al jugador italiano disponer en todo momento de jugadas que le permitían neutralizar los intentos de Anand por lograr ventaja, con lo cual ha podido alcanzar unas cómodas tablas, pese a partir con piezas negras.
En la tercera partida de la tarde, y la de más larga de duración, la defensa Karo-Pirc planteada por Aronian ha naufragado ante el desenfrenado ataque realizado por el campeón español, Vallejo, que tras abrir la columna H, mediante un agresivo sacrificio de torre, se ha lanzado a por el rey negro con todas sus fuerzas disponibles. En este punto, cuando la victoria de Vallejo parecía segura, Aronian ha encontrado una muy precisa defensa que le ha permitido salvarse in extremis. Como curiosidad, en estos momentos los potentes módulos informáticos que analizan las jugadas aún no han sido capaces de determinar, por la complejidad de la situación, si realmente existía camino de vitoria en los momentos finales de esta partida. La gran partida realizada por el jugador menorquín ha obtenido el escaso premio de las tablas y al armenio mantener sus esperanzas de obtener su segundo triunfo en la Final de Maestros, tras el logrado en 2009.
Las partidas han podido seguirse en directo a través de la web oficial del torneo www.bilbaomastersfinal.com. Las retransmisiones se reanudarán en la jornada de mañana, penúltima del torneo.
Gabinete de Prensa: Grupo Proyección: 944790880
Ronda 9 Karjakin, Sergey - Vallejo Pons, Francisco 1-0 C18 37 Carlsen, Magnus - Anand, Viswanathan 1-0 B52 29 Caruana, Fabiano - Aronian, Levon 1-0 C88 38
Ronda 10 Anand, Viswanathan - Karjakin, Sergey 1/2 D31 45 Aronian, Levon - Carlsen, Magnus 1/2 E18 44 Vallejo Pons, Francisco - Caruana, Fabiano 1/2 C92 18Crónica
Carlsen se cala por segunda vez consecutiva la txapela de campeón de la Final de Maestros de Ajedrez de Bilbao, tras ganar en el desempate a Caruana.
El noruego ha derrotado al italiano en el desempate con un contundente 2-0, después de la tablas que ambos firmaron contra Aronian y Vallejo, respectivamente.
El español Francisco Vallejo ha anunciado su retirada “por tiempo indeterminado”, aduciendo cansancio y decepcionado por su resultados en el torneo
El número 1 mundial, Magnus Carlsen, ha ganado esta noche en Bilbao la Final de Maestros de Ajedrez que se ha desarrollado en su segunda y definitiva vuelta en la capital vizcaína, tras la primera fase que se jugó a finales de septiembre en la ciudad brasileña de Sao Paulo. La victoria del noruego se ha producido tras un emocionante desempate jugado contra el italiano Caruana. El desempate, disputado en la modalidad de partidas rápidas, se ha saldado con la contundente victoria de Carlsen por 2-0.
“Gracias a todos por este maravilloso torneo que hemos disputado”, manifestó Carlsen ante el entusiasmado público que le vitoreó ya con la gran txapela que distingue al campeón de la Final de Maestros.
Al duelo directo entre los dos primeros clasificados de la tabla se ha llegado tras las tablas firmadas por ambos contra Levon Aronian y Francisco Vallejo, un tanto polémicas las logradas por el italiano contra el campeón español.
Los antecedentes de partidas rápidas jugadas entre ambos, a lo largo de los años y desde la infancia, tanto en duelos directos como por Internet, daban como claro favorito a Carlsen. Y esta noche, en la Alhóndiga de Bilbao, el número 1 del mundo ha confirmado su superioridad en esta modalidad sobre el campeón sub 20.
En la primera partida del desempate se ha jugado la apertura española variante berlinesa en la cual el jugador italiano, que conducía las piezas blancas, ha obtenido una ligera ventaja. El noruego ha imprimido un rápido ritmo a la partida con el objeto de apurar de tiempo a su rival. Caruana, obligado a pensar y consumir tiempo, puesto que tenía que ganar porque jugaba con blancas, ha caído en la trampa del número 1, que en el apuro de tiempo le ha igualado con facilidad y posteriormente le ha rematado.
En la segunda, Caruana, probablemente tocado psicológicamente por no haber materializado su ventaja inicial en la primera, ha planteado la agresiva defensa siciliana variante Paulsen, pero ha cometido un gravísimo error en la jugada 10, que le ha condenado y le ha hecho rendirse 7 jugadas después.
Si el ajedrez es un juego de estrategia y fuerza mental, el planteamiento de la última jornada de la Final fue más allá de los tableros por la estrategia psicológica que adoptó antes Caruana de firmar tablas con Vallejo a la primera oportunidad que tuvo, sin querer arriesgar más e ir a por la victoria. Una decisión legal desde el reglamento, pero discutible desde la perspectiva del espectáculo para decepción de los cientos de aficionados que han llenado a rebosar el atrio central de la Alhóndiga de Bilbao. Con este empate, logrado con piezas negras en 50 minutos y apenas desgaste, puso a Carlsen, su único rival por el título, ante la tesitura de ser él quien a partir de entonces soportara toda la presión: si perdía el noruego ante Aronian, éste con blancas, el título era para Caruana; si hacía tablas Carlsen, éste y Caruana irían al desempate; y si ganaba al armenio, el campeón sería el número 1 del mundo. Fue la de Caruana una apuesta posibilista y calculada, pero decepcionante para los especialistas, que opinaban que, ganase o perdiese el título de la Final de Maestros, a la postre el italiano se ha desprestigiado con su decisión.
Con toda la presión sobre él, y con la desventaja de jugar con negras ante el campeón olímpico, Aronian, Magnus Carlsen ha sabido mantener el temple y aguantar el ataque del armenio para forzar el desempate ante Caruana.
La partida entre Caruana y Vallejo también ha dejado otra noticia de impacto: ha sido la última que disputa por tiempo indeterminado el campeón español, ya que anunció su retirada el viernes por la noche en su facebook y ayer ratificó la noticia tras firmar las tablas con Caruana. No obstante, antes de dejar los tableros, el jugador mallorquín cumplirá antes los compromisos profesionales que tiene ya comprometidos. “Para jugar al ajedrez hay que tener ilusión y yo la he perdido”, declaró el menorquín. “Llevo veinte años fuera de casa, desde los diez, y es hora de volver y descansar. No quiero decir que no vuelva a jugar, otros campeones se han retirado y han vuelto años después con muy buenos resultados. Pero necesito desconectar del ajedrez e implicarme en otros proyectos vitales. Luego ya veremos”. Además del cansancio de fondo que arrastra el campeón español, actualmente el puesto 50 del ranking mundial, en su decisión parece que han obrado como desencadenantes las dos últimas partidas disputadas en la Final de Maestros, en las que, después de lograr posiciones claramente favorables, terminó por perder ambas ante Carlsen y Kariakin.
El duelo entre el italiano y el desmoralizado español, que ha tenido una duración de 26 minutos en los que únicamente se han producido 18 jugadas, se ha iniciado con la apertura española por parte de Vallejo. Caruana ha empleado la defensa Zaitsev, serie de jugadas que tienen la peculiaridad que el jugador que conduce las piezas blancas (en este caso Vallejo) puede, si quiere, forzar las tablas rápidamente. Y aunque en un primer momento el español ha rechazado esta posibilidad, para tratar de ir a por la victoria, finalmente, y tras una evaluación de la posibilidad que le ofrecía el italiano de entablar, ha ejecutado la triple repetición de la jugada y por lo tanto ha acordado el empate con su rival..
Con ser emocionante el desenlace de la Final de Maestros de 2012, difícilmente podía alcanzar las cotas de dramatismo que se vivieron en la pasada edición del torneo en la que se llegó a la última ronda con la posibilidad razonable de un cuádruple empate entre Carlsen, Ivanchuk, Aronian y Nakamura, empatados los dos primeros con 14 puntos y el armenio y el americano empatados también a 11, a una victoria de aquéllos. Finalmente, el desarrollo de las partidas de la última jornada desembocó en un desempate en la cabeza de la tabla entre el noruego y el ucranio, que se saldó con la victoria de Carlsen tras las dramáticas partidas rápidas que disputó y ganó a Ivanchuk, merced, según los analistas ajedrecísticos, a la ventaja que le proporcionó la frescura de su juventud frente a la veteranía y desgaste físico arrastrado por el ucranio.
La primera vuelta de esta edición 2012 de la Final de Maestros, celebrada entre el 24 y 29 de septiembre, tuvo como sede la ciudad brasileña de Sao Paulo. De esta primera vuelta llegó a Bilbao como líder el italiano Fabiano Caruana, con 11 puntos, 4 más que Aronian, segundo del mundo, y 5 más que Carlsen, número 1 de la clasificación mundial.
Pese a las diferencias acumuladas en la primera fase de la Final, el joven noruego se ha repuesto en la segunda vuelta de Bilbao y ha logrado remontar la desventaja de 5 puntos que tenía respecto de la revelación italiana del torneo. Esta igualdad final se ha debido, además de a la fortaleza en el juego de Carlsen durante esta última semana, al particular sistema de puntuación que se aplica en la Final de Maestros de Ajedrez, la llamada “regla Bilbao” -que concede 3 puntos por victoria, 1 por empate y 0 por partida perdida- que hace aumentar la emoción y la competitividad y posibles espectaculares vuelcos clasificatorios.
El desarrollo de cada jornada ha podido seguirse desde el Ágora: espacio para análisis, comentarios y entrevistas, dirigido por Leontxo García, con la colaboración de expertos y caras conocidas de la sociedad bilbaína. La pantalla gigante de la Alhóndiga situada sobre el Ágora ha permitido disfrutar de las partidas en directo. El desarrollo en directo de las partidas también ha podido seguirse a través de la página oficial del Torneo: www.bilbaomastersfinal.com.
En su quinta edición, esta Final de Maestros del Grand Slam ha continuado con su expansión global iniciada hace dos años con la disputa conjunta del torneo en Shanghai y Bilbao. Tras el éxito de la pasada edición, el torneo vizcaíno ha vuelto a repetir sede en la ciudad brasileña de Sao Paulo, principal centro financiero de Brasil y la décima metrópoli más poblada del mundo.
En el patrocinio de tan magno evento deportivo, que ha convertido a Bilbao, una vez más en una de las capitales del ajedrez mundial, figuran el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y las firmas Euskaltel y BBK. Y como colaboradores: Gobierno Vasco, CAF, CIE Automotive, GESCRAP, GMSM, IDOM, INBISA, OLABARRI, SACYR, TECUNI, VICONSA y VISCOFAN. Por último, figuran como amigos de esta iniciativa la Asociación de Comerciantes de Bilbao Centro, CARWAGEN, Mercado de la Ribera, Hotel Meliá y Restaurante Yandiola.
También la organización quiere agradecer la colaboración de los medios de comunicación y especialmente a COPE, Onda Cero, Onda Vasca, Radio Nervión, Radio Popular, Radio 7, Tele 7, TeleBilbao, Deia y El Correo.
MAGNUS CARLSEN: JOVEN, GENIAL Y ‘NÚMERO UNO’
La carrera de Magnus Carlsen a los 21 años es tan brillante o más que las de Bobby Fischer o Gari Kaspárov a la misma edad. Ha sido ‘número uno’ en 19 de las 22 listas publicadas desde enero de 2010 hasta agosto de 2012. Y ha ganado, por segundo año consecutivo, la Final de Maestros, en la pasada edición tras un electrizante desempate contra Vasili Ivanchuk. Es un genio, y todo indica que su techo está aún lejos.
Genio: capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables, dice la Real Academia. Basta disfrutar de las partidas de Carlsen para comprobar que responde a esa definición. Aunque él mismo aportó otra el 17 de enero de 2008, cuando murió el carismático estadounidense Bobby Fischer, campeón del mundo en 1972: “Lo que más admiré en él es su capacidad para que nos parezca fácil lo que en realidad es muy difícil. Yo intento imitarle”. Pero tampoco hay duda de que Carlsen es un superdotado en general, no sólo para el ajedrez, aunque él no quiera saber su cociente de inteligencia. Por citar sólo una muestra, a los cinco años memorizó las capitales, la superficie y el número de habitantes de casi todos los países del mundo, y datos similares de todos los municipios de Noruega.
En principio, un superdotado es un privilegio para sus padres, pero también puede ser una pesadilla si se aburre mucho en clase y no se adapta a un mundo organizado para personas de mucha menor capacidad mental. Los padres de Magnus acertaron al llevarle, junto a sus hermanas, a viajar por el mundo durante un año cuando tenía 13. Si viajar es siempre una excelente escuela de vida, mucho más en un caso como el suyo. Para entonces ya era el gran maestro (título similar al doctorado universitario) más joven del mundo, por lo que acudió con su selección nacional a la Olimpiada de Ajedrez de 2004 en Calviá (Mallorca), donde las azafatas no le dejaban pasar al escenario porque no creían que aquel niño fuera el mejor jugador de Noruega.
Los superdotados tienden a huir de las masas y a ser muy tímidos. Hace seis años, Magnus apenas hablaba con nadie que no perteneciera a su entorno más íntimo. Ahora, tras recorrer muchos miles de kilómetros, jugando cientos de partidas por todo el mundo y atendiendo –a regañadientes, eso sí- a multitud de periodistas, el precoz número uno ha comprendido que atender a la prensa forma parte de sus obligaciones, aunque lo haga con cuentagotas, y ha sido modelo publicitario de la marca de ropa juvenil G-Star.
A pesar de que los tópicos hagan pensar lo contrario, la mayoría de los ajedrecistas de élite son bastante sociables. Carlsen empieza a serlo, tras superar la gran timidez de su adolescencia. Los juegos con otros ajedrecistas, sin salir del hotel, suelen ser la única manera de verle fuera de su habitación o de la sala del torneo. Vive en su mundo, muy basado en Internet: partidos del Real Madrid de sus amores, torneos de póquer, conversaciones con sus amigos y lecturas de periódicos a través de la red. Parece razonablemente feliz, quizá porque sabe que millones de aficionados aprecian mucho la belleza y profundidad de sus partidas. Aunque habla un inglés perfecto, su idioma natural es el ajedrez, y en él ha volcado su asombrosa inteligencia, que en realidad le importa un bledo, como a Anand.
Gabinete de Prensa: Grupo Proyección: 944790880
desempates Caruana, Fabiano - Carlsen, Magnus 0-1 C67 41 Carlsen, Magnus - Caruana, Fabiano 1-0 B40 16
Participantes
1. Caruana, Fabiano USA 2773 g 2. Aronian, Levon ARM 2816 g 4. Carlsen, Magnus NOR 2843 g 3. Anand, Viswanathan IND 2780 g 5. Vallejo Pons, Francisco ESP 2697 g 6. Karjakin, Sergey RUS 2778 g Media Elo: 2781 Categoría: 22
Bases
Nota de prensa 20.08.2012