pixelpixelpixelpixelpixelpixelAjedrez en Madrid
Ajedrez - Entrenamiento de Táctica

26. Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León 2013 León (España)
07 - 09.06.2013
Match 16 rondas
Participantes: 2
Página oficial
magistral@factorcreativo.com
Informa: Leontxo García

Castilla LeónCastilla LeónEspaña

---------------------------------------------
                                 1 2
---------------------------------------------
1. Giri, Anish       NED 2734 g  = 1   1.5/2
2. Ivanchuk, Vassily UJR 2753 g  = 0   0.5/2
---------------------------------------------

1. Giri, Anish       - Ivanchuk, Vassily  1/2  C84  35
2. Ivanchuk, Vassily - Giri, Anish        0-1  A62  22
Giri provoca un grave error de Ivanchuk

Los genios también cometen graves errores. Eso le ocurrió a Vasili Ivanchuk en la segunda partida del XXVI Magistral Ciudad de León ante el holandés Anish Giri, tras empatar la primera. Dado que cada uno de los tres días del torneo se juega a un ritmo distinto, el ucraniano fue derrotado en las partidas lentas, pero podrá resarcirse el sábado en las cuatro semirrápidas y el domingo en las diez rápidas.

Justo 24 horas después de que Ivanchuk aconsejase “no jugar nunca llevado por las emociones, sino por la posición real de las piezas en el tablero”, durante una lección magistral a los jóvenes talentos leoneses, el genial ucraniano ofreció un ejemplo perfecto de las consecuencias de no seguir ese consejo. Su enfado fue tan grande que, tras felicitar a su rival, se marchó corriendo del Auditorio de León, sin atender la preceptiva rueda de prensa.

“Comprendo bien lo que le ha pasado a Ivanchuk”, señaló Giri, y añadió: “El consejo que dio el jueves a las jóvenes promesas es muy bueno, pero es muy difícil seguirlo. He sentido que Vasili tenía un desmedido deseo de ganarme, y eso ha reducido la calidad de su juego a menos de la mitad”.

La primera partida tuvo poca historia: muy igualada de principio a fin, terminó en un empate muy técnico, sin errores de nadie. Por el contrario, la segunda fue muy complicada desde que Giri, con negras, introdujo una nueva idea. En plena vorágine de variantes enrevesadas, cuando Ivanchuk podía provocar un cambio masivo de piezas que garantizaba otro empate, el ucraniano prefirió seguir complicando, pero cometió un error garrafal, que le dejó en posición desesperada.

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
------------------------------------------------
                                 3 4 5 6
------------------------------------------------
1. Giri, Anish       NED 2734 g  1 1 = 1   5.0/6
2. Ivanchuk, Vassily UJR 2753 g  0 0 = 0   1.0/6
------------------------------------------------

3. Giri, Anish       - Ivanchuk, Vassily  1-0  C77  24
4. Ivanchuk, Vassily - Giri, Anish        0-1  B21  49
5. Giri, Anish       - Ivanchuk, Vassily  1/2  B09  27
6. Ivanchuk, Vassily - Giri, Anish        0-1  A00  33
-------------------------------------------------------------
                                 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6
-------------------------------------------------------------
1. Giri, Anish       NED 2734 g  0 = 0 0 = 1 0 0 = 0   2.5/10
2. Ivanchuk, Vassily UJR 2753 g  1 = 1 1 = 0 1 1 = 1   7.5/10
-------------------------------------------------------------

 1. Giri, Anish       - Ivanchuk, Vassily  0-1  A30  37
 2. Ivanchuk, Vassily - Giri, Anish        1/2  D77  30
 3. Giri, Anish       - Ivanchuk, Vassily  0-1  A05  40
 4. Ivanchuk, Vassily - Giri, Anish        1-0  A62  47
 5. Giri, Anish       - Ivanchuk, Vassily  1/2  A17  49
 6. Ivanchuk, Vassily - Giri, Anish        0-1  E66  48
 7. Giri, Anish       - Ivanchuk, Vassily  0-1  D85  51
 8. Ivanchuk, Vassily - Giri, Anish        1-0  B07  34
 9. Giri, Anish       - Ivanchuk, Vassily  1/2  C42  47
10. Ivanchuk, Vassily - Giri, Anish        1-0  D36  40
Ivanchuk resucita con ritmo trepidante

Menos de 24 horas después de insinuar que se retiraba del ajedrez, Vasili Ivanchuk deleitó a los espectadores del Auditorio de León y a los internautas con una victoria a ritmo electrizante. El ucraniano se impuso por 7,5-2,5 a Anish Giri en la modalidad de partidas rápidas (cinco minutos por bando), pero el holandés, de 18 años, ganó el torneo por sus victorias en las modalidades clásica (1,5-0,5) y semirrápida (3,5-0,5).

Ivanchuk, muy concentrado incluso entre bastidores, antes del comienzo de la jornada, llegó al Auditorio acompañado por su entrenador, Víktor Moskalenko, tocado con una gorra de béisbol y sin afeitar. Entre los espectadores aún resonaban sus contundentes manifestaciones del sábado: “Tras un desengaño amoroso, la solución es cambiar de mujer. Pero sólo hay un ajedrez, y a mí ya no me interesa; de modo que mi problema no tiene solución”.

Pero Giri comprobó enseguida que éste era otro Ivanchuk, quizá porque la velocidad del juego no le permitía regodearse en su depresión. El genial ucraniano ganó la primera partida de forma espectacular, empató la segunda sin muchos problemas y se impuso también en las dos siguientes. El holandés no tiró la toalla: tras empatar la quinta y ganó la sexta, pero su derrota en la séptima y octava dejó el duelo rápido sentenciado.

En la rueda de prensa posterior, Ivanchuk estaba pletórico, reconoció que ya veía la vida de otro color y pidió disculpas por sus deprimentes declaraciones de la víspera. Preguntado por la clave de su transfiguración, el ucraniano soltó otra de sus perlas: “Hoy a mediodía me he tomado una cerveza que estaba riquísima, y eso me ha relajado mucho. Dado que la suma de los marcadores de los días anteriores arrojaba un saldo negativo para mí de cuatro puntos [1,5-0,5 y 3,5-0,5] me he propuesto ganar el duelo de partidas rápidas por cinco de diferencia, y lo he conseguido”.

Tras dar buena cuenta de un cocido leonés al mediodía, Giri fue muy explícito al argumentar lo bien que se siente en León: “Aquí gané el Campeonato de España por equipos con el Sestao en 2012, y también he ganado mi primer Ciudad de León en 2013. Si alguna vez puedo elegir dónde disputar una final del Campeonato del Mundo, propondré que sea en León”. El joven holandés, número uno del mundo sub 20, acaba de terminar sus estudios de bachillerato, y ahora se dedicará al ajedrez durante dos años a tiempo completo: “Quiero comprobar cómo es la vida de un auténtico profesional. Pero no descarto que luego combine mi carrera de ajedrecista con otra universitaria. Me gustaría estudiar Psicología. En todo caso, mi próximo objetivo es ser campeón del mundo absoluto, pero me temo que hay otros candidatos muy jóvenes, como Carlsen y Caruana, que quieren lo mismo que yo, y de momento son más fuertes”.

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
Giri define a Ivanchuk como “una leyenda viva”

Anish Giri se enfrenta este fin de semana a uno de sus ídolos de la infancia en un torneo cuyas partidas siempre estudió con interés. “Vasili Ivanchuk es una leyenda viva, y para mí es un honor jugar con él en un escenario tan prestigioso como el Auditorio de León. Cuando era niño, nunca imaginé que esto podía ocurrir”, dijo el prodigioso holandés, de 18 años, número uno del mundo sub 20.

Ivanchuk no siente ninguna envidia de los enormes avances tecnológicos (Internet, programas que calculan millones de jugadas por segundo, bases de datos gigantescas…) que los jóvenes talentos como Giri utilizan ahora para su entrenamiento. “Es verdad que yo no tenía nada de eso en 1986, cuando fui campeón del mundo juvenil, pero disfrutaba mucho estudiando ajedrez con libros, y lo sigo haciendo”, explicó el ucraniano, de 44 años, uno de los poquísimos ajedrecistas de élite con más de 40.

En su tercera participación en el Ciudad de León, Ivanchuk quiso contribuir al desarrollo de los jóvenes talentos locales con una clase magistral, en la que comentó dos partidas suyas, una que ganó y otra que perdió. Al acabar con la segunda, se puso muy serio ante la audiencia: “Jugué mal esta partida porque estaba muy dolido por otra derrota el día anterior. Espero que hayáis aprendido que al ajedrez no se debe jugar con los sentimientos, sino con la mente fría. Por mucho que quieras ganar, nunca lo harás si tus jugadas no son objetivamente buenas”, dijo a sus jóvenes alumnos, que le despidieron con un cariñoso aplauso.

Preguntado por sus países favoritos, de los muchos que ha visitado, Ivanchuk respondió: “Si tuviera que elegir sólo uno, sería Cuba, por su gran ambiente ajedrecístico y porque tiene algo especial; por eso voy todos los años. Pero también me encuentro muy bien en España, donde he venido muchas veces, y concretamente en León, cuyo torneo está siempre muy bien organizado”. Por su parte, Giri comparó los tres países en los que ya ha vivido, a pesar de su juventud: “En Japón la gente es muy cerrada, y cuesta mucho romper esa barrera. Dicen que en Rusia también, pero una vez que rompes el hielo es mucho más fácil. Y Holanda es todo lo contrario; ves que todos hablan con todos en la cola del pan, y supones que se conocen de antes, pero no es así, acaban de verse por primera vez, y necesitan hablarse”.

Giri, que jugará la primera partida con blancas el viernes (dos lentas), el sábado (cuatro semirrápidas) y el domingo (diez rápidas), cree que la facilidad para memorizar esquemas que desarrolla el ajedrez resulta útil para aprender idiomas. Él domina el ruso, inglés y holandés, comprende el japonés y el nepalí, y estudia alemán. Ivanchuk habla fluidamente en ucraniano, ruso, polaco, inglés, español y turco, y estudia el portugués y el chino mandarín.

Sitio oficial: www.elajedrezdelfuturo.com

Contacto: leontxo@gmail.com

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
Cuatro estrellas con tecnología moderna

Hou, Yi, Vallejo y Salgado estrenarán El Ágora en León con una alta calidad de imagen

El Magistral Ciudad de León fue, desde 1998, uno de los primeros torneos del mundo que convirtieron el ajedrez en un espectáculo audiovisual. Pero la tecnología de las retransmisiones en directo han mejorado mucho en poco tiempo, y los organizadores deben adaptarse. Cuatro jugadores muy atractivos –Paco Vallejo, Yifán Hou, Yi Wei e Iván Salgado- estrenarán la nueva fórmula en la edición 27, que incluye El Ágora para espectadores e internautas.

“Al recuperar la fórmula de cuatro jugadores hemos apostado por un equilibrio entre los dos mejores españoles del momento y dos estrellas jóvenes que ya son fenómenos históricos, pero con gran proyección futura. Además, cuatro jugadores reducen mucho el riesgo de que la mala forma de alguno reduzca el interés del torneo”, ha explicado Marcelino Sión, director del Comité Organizador, en la presentación ante la prensa leonesa que se ha realizado hoy en el Palacio del Conde Luna. “Por otro lado, el progreso de la tecnología en los últimos 16 años ha sido ha sido tremendo, y el ajedrez debe adaptarse a ello para lograr la máxima calidad posible en la imagen que ven los espectadores y en las retransmisiones en directo”, ha añadido.

Esa apuesta tecnológica se traduce, por un lado, en la utilización de cámaras digitales y un satélite para subir la señal de vídeo con alta calidad. Y por otro en El Ágora, la fórmula que tanto éxito ha tenido durante el último decenio en los torneos de Bilbao; el montaje recuerda al de un plató de televisión con público, donde el gran maestro Jesús de la Villa, el arriba firmante y varios invitados especiales combinarán cada día el análisis técnico de las partidas en directo con debates sobre cualquier asunto interesante relativo al ajedrez y preguntas de los espectadores e internautas. Además, cada día se producirá un vídeo de tres minutos que resumirá la jornada.

Si la lista mundial del 1 de junio no produce sorpresa alguna, Paco Vallejo, ganador de la edición de 2012, se enfrentará en semifinales a la prodigiosa campeona del mundo Yifán Hou, de 20 años. En la otra eliminatoria, el actual campeón de España, Iván Salgado, se medirá con otro chino prodigioso, Yi Wei, de 15 años, a quien muchos ven como el principal retador a medio plazo del campeón del mundo, Magnus Carlsen. Cada duelo constará de cuatro partidas de 20 minutos por jugador más 10 segundos de incremento automático tras cada movimiento.

El torneo conserva sus patrocinadores habituales, tanto privados como públicos, y está ligado con un evento histórico: León, cuna del parlamentarismo (Alfonso IX convocó las primeras Cortes en León en 1188). Y entre las actividades paralelas hay una que ya ha terminado con gran éxito: el concurso Ajedrez y Finanzas, organizado por El Inversor Inquieto, con 140 participantes de Europa y Latinoamérica. Además, se conserva el ciclo de cine y ajedrez, del 1 al 7 de junio, patrocinado por la Universidad de León.

Los dos patrocinadores institucionales más importantes han subrayado sendas ideas clave en la mercadotécnica del torneo, durante la presentación de hoy. “Este año se va a hablar mucho de León especialmente en China, lo que resulta muy interesante desde el punto de vista comercial y turístico”, ha recalcado José María López Benito, concejal de Deportes del Ayuntamiento. “El ajedrez está ligado a la inteligencia, lo que proyecta una imagen muy positiva de los patrocinadores, tanto públicos como privados”, ha señalado Alfonso Lahuerta, Director General de Deportes de la Junta de Castilla y León. Y con una interesante metáfora: “Este torneo empieza a parecerse a la alta cocina. Los platos que se sirven son exquisitos, gracias a un equipo magnífico ante los fogones, que dirige Marcelino Sión”.

Más información: www.elajedrezdelfuturo.com

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ivanchuk-Giri, en formato triple

Creatividad y buena gestión frente a la crisis. Es el lema de los organizadores del Magistral Ciudad de León, cuya 26ª edición será un duelo de generaciones entre dos astros muy atractivos: el ucraniano Vasili Ivanchuk, de 44 años y el holandés Anish Giri, de 18. Un nuevo formato, “Ajedrez Total” (dos partidas lentas, cuatro semirrápidas y diez rápidas) e interesantes actividades paralelas contribuirán a un ambiente muy agradable del 5 al 10 de junio.

“Este torneo de ajedrez ya es un sello distintivo de la ciudad de León y de Castilla y León”. En esa afirmación coincidieron los representantes de los dos principales patrocinadores institucionales, el concejal de Deportes, José María López Benito, y el director general de la Junta, Alfonso Lahuerta, durante el acto de presentación, este lunes, en el remozado y elegante Palacio del Conde Luna. Lahuerta añadió que el Magistral de Ajedrez es “el segundo evento deportivo con mayor subvención de la Junta”.

El rotundo éxito de 25 años consecutivos de torneo implicaba también la tentación de que desapareciese por la crisis económica. Pero esta 26ª edición demuestra claramente que el ajedrez es importante en León (incluso se ha añadido un nuevo patrocinador a los habituales, el banco Sabadell-Herrero). Además del formato, la organización que dirige Marcelino Sión agrega una innovación tecnológica, la “realidad aumentada”, una aplicación que se puede descargar de la página oficial para acceder a información del torneo desde cualquier teléfono móvil inteligente, enfocándolo hacia el cartel anunciador.

El magnífico Auditorio de León será de nuevo el escenario, con Joaquín Espejo como árbitro: el viernes 7, dos partidas de 45 minutos por jugador (más 15 segundos de incremento tras cada jugada); el sábado, cuatro de 20 minutos (más 10 segundos de incremento); y el domingo, diez de 5 minutos (más 3 segundos). Los comentaristas de este año son Sergio Estremera y Joan Mellado, a quien se podrá escuchar en directo a través de los auriculares del público y también por Internet, gracias a uno de los patrocinadores privados, El Inversor Inquieto.

Preguntado por si Ivanchuk o Giri parten como favoritos, Sión explicó el lunes: “Si el duelo fuera sólo a partidas lentas, yo daría una cierta ventaja a Ivanchuk, por su mezcla de genialidad, entrenamiento concienzudo y gran sabiduría técnica. Pero es lógico pensar que el jugador más joven se maneje mejor en los ritmos rápidos, lo que deja el pronóstico equilibrado”.

Además del tradicional ciclo de películas sobre ajedrez en la Universidad de León (del 27 de mayo al 1 de junio) bajo la dirección de Miguel Ángel Nepomuceno, el Torneo para Jóvenes Talentos y la clase magistral que les impartirá Ivanchuk, y unas simultáneas de Giri, la principal novedad en cuanto a actividades paralelas es la presentación del libro del arriba firmante, Ajedrez y Ciencia, pasiones mezcladas (Editorial Crítica), el día 5 a las 20.00 en el Club de Prensa del Diario de León. El libro trata sobre las fascinantes conexiones del ajedrez con la pedagogía, neurología, informática, psicología, medicina, matemáticas, etc., y encaja muy bien con el deseo, expresado el lunes por todos los patrocinadores, de fomentar la utilidad social del ajedrez en paralelo con su faceta deportiva.

Sitio oficial: www.elajedrezdelfuturo.com

Contacto: leontxo@gmail.com

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
Un torneo, dos generaciones, tres ritmos

Tras 25 años consecutivos de éxito, la 26ª edición del Magistral Ciudad de León inicia un periodo, el del “Ajedrez Total”: tres ritmos de juego distintos para el viernes, sábado y domingo (7 al 9 de junio). Y dos jugadores geniales que representan a dos épocas: Vasili Ivanchuk (Ucrania), de 44 años, más de un cuarto de siglo en la élite; y Anish Giri (Holanda), de 18, ‘número uno’ del mundo sub 20. El Auditorio de León será la sede de otro gran duelo.

El Ciudad de León ha sido siempre uno de los torneos de vanguardia, adaptando el ajedrez al siglo XXI. Así, fue de los primeros en incorporar tableros electrónicos, pantallas gigantes para el público, comentarios de grandes maestros por auriculares, retransmisiones en directo por Internet y televisión, comparecencias diarias de los jugadores ante la prensa y los aficionados, actividades paralelas prioritarias para los niños y con especial énfasis en los aspectos culturales del ajedrez… así como la puesta en práctica durante dos años (1998, Kaspárov-Topálov; y 1999, Kárpov-Anand) de lo que Gari Kaspárov bautizó como “Ajedrez Avanzado” (ayuda de computadoras durante las partidas). Ahora, cuando las modalidades de ajedrez rápido son cada vez más importantes, la 26ª edición se disputará en tres distintas: 45 minutos + 15 segundos por jugada el viernes (dos partidas); 20 + 10 el sábado (cuatro); y 5 + 3 el domingo (diez); si después de esas 16 partidas el marcador estuviera igualado, el desempate (a partidas de cinco minutos) se jugará también el domingo.

Dos gladiadores de lujo disputarán ese trepidante duelo. Ivanchuk se ha ganado el cariño y admiración de los aficionados durante los últimos 25 años por su genialidad, simpatía y profundo amor al ajedrez. Giri está llamado a grandes éxitos durante los próximos 25 años. Ambos son políglotas: Ivanchuk habla ucraniano, ruso, inglés, español, turco, polaco y portugués; Giri, ruso, inglés, holandés, japonés, nepalí y alemán. En León no necesitarán todos esos idiomas: les bastará emplear su principal lenguaje común, el ajedrez, para encandilar a millones de aficionados.

Más información: www.advancedchessleon.com/
Contacto: leontxo@gmail.com

 Leontxo García (Jefe De Comunicación)