pixelpixelpixelpixelpixelpixelAjedrez en Madrid
Ajedrez - Entrenamiento de Táctica

6. Bilbao Masters Final 2013 Bilbao (España)
07 - 12.10.2013
Cerrado 6 rondas
Participantes: 4
Media elo: 2781
Categoría 22
Página oficial

País VascoPaís VascoEspaña

Clasificación
----------------------------------------------------------
                                       1  2  3  4
----------------------------------------------------------
1. Aronian, Levon          ARM 2795 g  ·· =1 =1 ==  10.0/6
2. Adams, Michael          ENG 2753 g  =0 ·· 11 ==   9.0/6
3. Vachier-Lagrave, Maxime FRA 2742 g  =0 00 ·· 1=   5.0/6
4. Mamedyarov, Shakhriyar  AZE 2759 g  == == 0= ··   5.0/6
----------------------------------------------------------
Media elo: 2762
Categoría: 21
Ronda 1

Aronian, Levon - Vachier-Lagrave, Maxime 1/2 D85 42 Adams, Michael - Mamedyarov, Shakhriyar 1/2 B40 52

Crónica

La VI Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez de Bilbao, que ha comenzado a disputarse hoy en la capital vizcaína y hasta el próximo sábado, 12 de octubre, ha completado la primera de sus seis jornadas con sendos resultados de tablas en las partidas que han enfrentado, por un lado, al armenio Levon Aronián y al francés Maxime Vachier-Lagrave y, por otro, al británico Michael Adams y al azerí Shakhriyar Mamedyarov. Con los resultados registrados en esta primera jornada la clasificación refleja un cuádruple empate entre los cuatro aspirantes al título.

En la primera partida, entre el número 2 mundial Levon Aronián y el ex campeón del mundo juvenil Maxime Vachier Lagrave ha saltado la primera sorpresa del torneo, no ya por la diferencia que separa a uno y otro en el escalafón ajedrecístico, sino porque el gran maestro armenio ha arrinconado de inicio a su rival y parecía que avanzaba hacia una victoria clara, contundente y rápida. Sin embargo, las cosas se han igualado y finalmente la partida ha terminado en tablas. “Tenía una clara ventaja, pero todavía no sé por qué se me ha escapado el triunfo; tengo que analizarlo”, ha manifestado después el campeón olímpico, Aronián.

La partida se ha planteado como un duelo teórico en una apertura muy popular entre la élite. En la conocida línea de la defensa Grünfeld, Aronián ha conseguido un fuerte peón pasado en la columna "d" que le ha otorgado una importante ventaja de espacio. Ha sacrificado una calidad (torre por alfil) para avanzar su peón hasta la séptima fila, desde donde atacaba a las piezas negras. Maxime, con pocos minutos en su reloj para completar una decena de jugadas, ha planteado una defensa para el peón que se ha basado en sus dos torres: con una bloqueaba el avance del mismo y con la otra cortaba las posibles rutas del rey blanco para su posición. El armenio ha establecido con su estrategia una especie de fortaleza. Tras casi tres horas de partida, superado el control del tiempo, el blanco ha decidido repetir porque no veía claro como progresar.

En la otro partida, la que enfrentaba al ex subcampeón del mundo, Michael Adams, y al ex doble campeón del mundo junior, Shakhriyar Mamedyarov, se ha planteado como una lucha entre dos generaciones ajedrecísticas, la clásica y tradicional que representa el británico, y la más moderna y tecnológica, en la que se encuadra el azerí. La lucha se ha saldado en tablas.

Ya de inicio, ambos se han apartado rápidamente de la teoría llegando a una posición tranquila, muy del gusto de Adams. El inglés ha maniobrado siguiendo su estilo, maniatando al negro y llegando a una posición muy prometedora y, probablemente, ha tenido la posibilidad de asestar varios golpes tácticos para concretar su ventaja, pero su estilo tranquilo le ha llevado a optar por jugadas menos resolutas. La posición resultante ha ido mejorando para el azerí, por lo que Adams ha buscado una línea forzada para llegar a un final inferior de torres que ha sabido defender fácilmente.

La Final se juega a doble vuelta de todos contra todos y conforme a las novedosas y revolucionarias normas que distingue al torneo de Bilbao del resto de torneos internacionales del mundo, a fin de garantizar el espectáculo en cada partida. Así, se volverá a aplicar la llamada “regla Sofía” que establece que sólo el árbitro tiene potestad para determinar si una partida es tablas, evitando los pactos entre jugadores. Además, se volverá a emplear un sistema de puntuación similar al del fútbol, con tres puntos por partida ganada, uno por el empate y cero por la derrota, sistema utilizado por primera vez en un torneo de élite en la Final de Maestros de Bilbao de 2008 y conocido ya como “regla Bilbao”.

El torneo cuadrangular ha adoptado este año como sede el emblemático Mercado del Ensanche de Bilbao, en cuyo atrio central se las seis jornadas de que consta el torneo. Como en ediciones anteriores, una gran carpa situada en la plazoleta anexa al recinto acoge el tradicional espacio del “Ágora” en el que todos los aficionados pueden seguir el curso de la competición en grandes pantallas.

Las partidas pueden también seguirse a través de la web oficial del torneo: www.bilbaofinalmasters.com.



La Final de Maestros de Bilbao 2013 presenta uno de los mejores carteles ajedrecísticos de la actualidad: el formado por cuatro de los grandes maestros internacionales que mejores resultados han cosechado a lo largo del año.

El vigente campeón olímpico y número 2 de la lista mundial, el armenio Levón Aronián, ha ganado este año el prestigioso Memorial Alekhine disputado en París y San Peterburgo. El azerí Shakhriyar Mamedyarov, el único ajedrecista en la historia en adjudicarse doblemente el campeonato mundial junior, se ha impuesto, por su parte, en el Gran Premio de Pekín. El francés Maxime Vachier-Lagrave, también campeón mundial sub-20, ha sido finalista hace un mes de la Copa del Mundo disputada en Noruega, enfrentándose a las principales figuras del escalafón. El británico Michael Adams, subcampeón del mundo en 2004, ha ganado hace unos meses el torneo de Dortmund (Alemania), una de las principales citas del calendario ajedrecístico internacional.

Para más información: Grupo PROYECCIÓN.

Teléfono: 944790880-615757219

Email: gerardo@proyeccion.tv, jose@proyeccion.tv , isabel@proyeccion.tv

Grupo PROYECCIÓN

Ronda 2

Mamedyarov, Shakhriyar - Aronian, Levon 1/2 E32 24 Adams, Michael - Vachier-Lagrave, Maxime 1-0 B40 40
Ronda 3

Vachier-Lagrave, Maxime - Mamedyarov, Shakhriyar 1-0 D46 39 Aronian, Levon - Adams, Michael 1/2 D37 40
Ronda 4

Vachier-Lagrave, Maxime - Aronian, Levon 0-1 A26 56 Mamedyarov, Shakhriyar - Adams, Michael 1/2 B14 26
Ronda 5

Mamedyarov, Shakhriyar - Vachier-Lagrave, Maxime 1/2 D90 60 Adams, Michael - Aronian, Levon 0-1 C84 43
Ronda 6

Aronian, Levon - Mamedyarov, Shakhriyar 1/2 D52 37 Vachier-Lagrave, Maxime - Adams, Michael 0-1 E18 40

Crónica

Aronián se adjudica por segunda vez la Final de Maestros de Ajedrez de Bilbao

En su última partida, el vigente campeón olímpico ha obtenido el punto que le faltaba para hacerse con el título, que ya ganó también en 2009

El doble campeón olímpico Levon Aronián ha ganado esta tarde-noche la VI Final de Maestros de Ajedrez de Bilbao, al obtener el punto que le faltaba para resultar inalcanzable a sus rivales. Éste es el segundo triunfo del gran maestro armenio en el torneo ajedrecístico bilbaíno, considerado uno de los más prestigiosos del mundo. Su anterior txapela de campeón la obtuvo en la tercera edición de la Final, en 2009. La clasificación definitiva de la Final de Maestros del Grand Slam 2013 ha sido encabezada por Aronián, que ha permanecido invicto en sus seis partidas, con 10 puntos. El británico Michael Adams se ha proclamado subcampeón, con 9 puntos. Y tras ellos, el francés Vachier-Lagrave y el azerí Mamediarov han cerrado la tabla con 5 puntos, respectivamente.

Marta Ajuria, concejala delegada de Economía y Hacienda y también adjunta de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao ha sido la encargada de coronar al campeón, calándole la txapela que distingue a los vencedores de la Final de

Pese a obtener la victoria, el campeón olímpico se ha mostrado satisfecho e insatisfecho a un tiempo: “Contento por haber ganado un torneo tan prestigio a nivel mundial como el de Bilbao, pero, al mismo tiempo, descontento porque creo que no he jugado muy bien y debo mejorar mucho”.

Aronián iguala, en el palmarés del torneo, al número uno del ránking mundial Magnus Carlsen, vencedor en las últimas dos ediciones, de 2011 y 2012. Completan el cuadro de honor de la Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez el búlgaro Veselin Topálov, que venció en la primera edición, en 2008, y el ruso Vladimir Kramnik, que se impuso en la de 2010.

Haciendo honor a su condición de gran favorito del torneo, el número dos del ránking mundial, Levon Aronián, llegó a la última jornada de la Final de Maestros de Ajedrez como líder en solitario, con tres puntos de ventaja sobre el ex subcampeón mundial, Michael Adams. Esta vital diferencia la obtuvo al ganar la partida que les enfrentó ayer, en lo que fue una especie de final adelantada. Por el sistema de puntuación de la Final (tres puntos por victoria, uno por empate y cero por derrota), Aronián, con blancas, sólo necesitaba hacer tablas hoy en su partida con el último clasificado, Mamedyarov, para ganar la Final. Conforme al guión preestablecido, ambos contendientes firmaron tablas y el armenio se hizo con el torneo.

Con casi todo a su favor, no obstante, Aronián no podía descuidarse en la última y decisiva ronda, por cuanto todavía podría haber sido alcanzado en la tabla clasificatoria por Michael Adams, si éste ganaba su partida a Vachier-Lagrave y el armenio perdía la suya contra Mamedyarov. En esta hipótesis, el torneo se hubiera dilucidado en un desempate, tal como ya sucedió en las dos últimas ediciones de la Final. En ambos desempates salió victorioso el número uno del mundo, Magnus Carlsen, frente al ucraniano Ivancuk, en 2011, y al italo-americano Caruana, en 2012. Tal circunstancia no se ha producido, y la última jornada se ha desarrollado conforme al escenario a priori más previsible.

La partida final entre el armenio y el azerí ha transcurrido por la variante Cambrigde-Springs del gambito de dama rehusado. En ella, Aronian ha optado por una línea secundaria en la que aceptaba un peón aislado a cambio de la pareja de alfiles. Mamedyarov ha simplificado la posición acertadamente, obteniendo una pequeña ventaja en el final, pero Levon ha jugado con sencillez y ha entablado 20 jugadas después.

La Final de Maestros 2013 se ha jugado a doble vuelta de todos contra todos y conforme a las novedosas y revolucionarias normas que distingue al torneo de Bilbao del resto de torneos internacionales del mundo, a fin de garantizar el espectáculo en cada partida. Así, se ha vuelto a aplicar la llamada “regla Sofía” que establece que sólo el árbitro tiene potestad para determinar si una partida es tablas, evitando los pactos entre jugadores. Además, se vuelto a emplear un sistema de puntuación similar al del fútbol, con tres puntos por partida ganada, uno por el empate y cero por la derrota, sistema utilizado por primera vez en un torneo de élite en la Final de Maestros de Bilbao de 2008 y conocido ya como “regla Bilbao”.

La Final de Maestros de Bilbao 2013, uno de los torneos más prestigiosos del mundo, ha presentado uno de los mejores carteles ajedrecísticos de la actualidad: el formado por cuatro de los grandes maestros internacionales que mejores resultados han cosechado a lo largo del año.

El vigente campeón olímpico y número 2 de la lista mundial, el armenio Levón Aronián, ha ganado este año el prestigioso Memorial Alekhine disputado en París y San Peterburgo. El azerí Shakhriyar Mamedyarov, el único ajedrecista en la historia en adjudicarse doblemente el campeonato mundial junior, se ha impuesto, por su parte, en el Gran Premio de Pekín. El francés Maxime Vachier-Lagrave, también campeón mundial sub-20, ha sido finalista hace un mes de la Copa del Mundo disputada en Noruega, enfrentándose a las principales figuras del escalafón. El británico Michael Adams, subcampeón del mundo en 2004, ha ganado hace unos meses el torneo de Dortmund (Alemania), una de las principales citas del calendario ajedrecístico internacional.

Las partidas han podido también seguirse a través de la web oficial del torneo: www.bilbaofinalmasters.com.

Para más información: Grupo PROYECCIÓN.

Teléfono: 944790880-615757219

Email: gerardo@proyeccion.tv, jose@proyeccion.tv , isabel@proyeccion.tv

Grupo PROYECCIÓN

Participantes

Bases

pdf 6. Bilbao Masters Final 2013

Crónica 24.09.2013

Cuatro de los mejores ajedrecistas internacionales de la actualidad, con el vigente campeón olímpico Levon Aronián a la cabeza, se disputarán el título entre el 7 y el 12 de octubre.

Bilbao, a 24 de septiembre de 2013. Cuatro de los mejores ajedrecistas internacionales de este año –el armenio y vigente capeón olímpico Levon Aronián; el francés Maxime Vachier-Lagrave; el azerbayano Shakhriyar Mamedyarov; y el británico Michael Adams- serán los protagonistas de la VI Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez, uno de los torneos más prestigiosos del mundo, que va a disputarse en la capital vizcaína entre los días 7 y 12 de octubre próximos.

En esta su sexta edición, el torneo de Bilbao adopta el formato de cuadrangular, al ser bajas de última hora dos de los jugadores habituales en él: el actual campeón del mundo, el indio Viswanathan Anand, y el número 1 del ránking mundial, el noruego Magnus Carlsen, (vigente campeón también de las dos últimas ediciones de la Final de Bilbao), al no poder compatibilizar las fechas del torneo con la disputa por la corona mundial que va a enfrentarles cara a cara en próximas fechas.

Pese a estas ausencias de última hora, la Final de Maestros de Bilbao 2013 presenta uno de los mejores carteles ajedrecísticos de la actualidad: el formado por cuatro de los grandes maestros internacionales que mejores resultados han cosechado a lo largo del año, en ausencia Anand y Carlsen, concentrados en su preparación por el Campeonato del Mundo de la especialidad, según han señalado en el curso del acto de presentación de la VI Final del Grand Slam, la directora general de Bilbao Ekintza, Nora Sarasola, y el portavoz del comité organizador y comentarista de la competición, Leontxo García.

El vigente campeón olímpico y número 2 de la lista mundial, el armenio Levon Aronián, ha ganado este año el prestigioso Memorial Alekhine disputado en París y San Peterburgo.

El azerbayano Shakhriyar Mamedyarov, el único ajedrecista en la historia en adjudicarse doblemente el campeonato mundial junior, se ha impuesto, por su parte, en el Gran Premio de Pekín.

El francés Maxime Vachier-Lagrave, también campeón mundial sub-20, ha sido finalista hace un mes de la Copa del Mundo disputada en Noruega, enfrentándose a las principales figuras del escalafón.

Y finalmente, el británico Michael Adams, subcampeón del mundo en 2004, ha ganado hace unos meses el torneo de Dortmund (Alemania), una de las principales citas del calendario ajedrecístico internacional.

La Final se jugará a doble vuelta de todos contra todos y conforme a las novedosas y revolucionarias normas que distingue al torneo de Bilbao del resto de torneos internacionales del mundo, a fin de garantizar el espectáculo en cada partida. Así, se volverá a aplicar la llamada “regla Sofía” que establece que sólo el árbitro tiene potestad para determinar si una partida es tablas, evitando los pactos entre jugadores. Además, se volverá a emplear un sistema de puntuación similar al del fútbol, con tres puntos por partida ganada, uno por el empate y cero por la derrota, sistema utilizado por primera vez en un torneo de élite en la Final de Maestros de Bilbao de 2008 y conocido ya como “regla Bilbao”.

A diferencia de las últimas tres ediciones, en las que la Final de Maestros se ha disputado conjuntamente en Bilbao y, alternativamente, en Shanghái y Sao Paulo (los dos últimos años), en este 2013 el evento deportivo se disputará únicamente en Bilbao. La sede del torneo se traslada también este año desde la Alhóndiga al atrio central del Mercado del Ensanche.

Las bajas de última hora por problemas de fechas de Anand y Carlsen de cara a su enfrentamiento por la corona mundial, así como la imposibilidad de readaptar y mover el calendario del torneo a otras fechas coincidentes con otros eventos previstos en el Distrito Federal, han hecho igualmente inviable en las últimas semanas compartir esta VI Final de Maestros con la capital mexicana de Ciudad de México, una de las capitales mundiales con las que más avanzadas estaban las negociaciones para compartir la organización del torneo.

BILBAO, SEDE DE LA COPA DE EUROPA DE CLUBES 2014

A la celebración de este evento deportivo de élite, el único del que Bilbao es sede fija, se unirá en 2014 la disputa, también en la capital vizcaína, de la Copa de Europa de Ajedrez por clubes.

La Unión Europea de Ajedrez (ECU) otorgó la semana pasada ese torneo tan prestigioso a Bilbao para 2014 al estimar que la candidatura vizcaína “cumple con todos los estándares de excelencia tanto a nivel deportivo y logístico -por su acreditada experiencia en la organización anual de uno de los torneos ajedrecísticos más importantes del mundo: la Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez-, como por la calidad de su oferta turística, cultural y hotelera”.

La candidatura de Bilbao, presentada por el club ajedrecista Bilbao E-4, con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, se impuso a otras dos candidaturas internacionales.

La Champions League del ajedrez continental reunirá en la capital vizcaína, a mediados del próximo año, a los mejores jugadores europeos y mundiales, enrolados en los clubes más potentes de Europa. Se calcula que los clubes ajedrecísticos inscritos se acercarán al centenar, entre masculinos y femeninos, en un contingente que supondrá un interesante beneficio para la ciudad en términos tanto deportivos y de imagen como económicos.

Para más información: Grupo PROYECCIÓN.

Teléfono: 944790880

Email: gerardojj@proyeccion.tv

Leontxo Garcia