pixelpixelpixelpixelpixelpixelAjedrez en Madrid
Ajedrez - Entrenamiento de Táctica

27. Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León 2014 León (España)
06 - 08.06.2014
Match 16 rondas
Participantes: 2
Página oficial
magistral@factorcreativo.com
Informa: Leontxo García

Castilla LeónCastilla LeónEspaña

------------------------------------------------------
                                    1 2 3 4 5 6
------------------------------------------------------
Wei, Yi                 CHN 2634 g  = = = = = 1    3.5
Vallejo Pons, Francisco ESP 2698 g  = = = = = 0    2.5
------------------------------------------------------

Vallejo Pons, Francisco - Wei, Yi                  1/2  D41  32
Wei, Yi                 - Vallejo Pons, Francisco  1/2  C30  24
Vallejo Pons, Francisco - Wei, Yi                  1/2  D38  65
Wei, Yi                 - Vallejo Pons, Francisco  1/2  C48  17
Vallejo Pons, Francisco - Wei, Yi                  1/2  A16  69
Wei, Yi                 - Vallejo Pons, Francisco  1-0  A01  32
Yi Wei conquista León a dos jugadas por segundo

El prodigio chino, de 15 años, tumba a Vallejo en el desempate de la final

Todo indica que Yi Wei será una gran estrella del ajedrez en pocos años. A los 15, el gran maestro más joven del mundo ha confirmado en León que su meteórica trayectoria desde niño le catapulta a lo más alto. Paco Vallejo jugó muy bien en cinco de las seis partidas de la final (cuatro semirrápidas y dos rápidas de desempate), que terminaron en tablas. Y Yi Wei explotó de manera implacable un error del menorquín en la sexta, a dos jugadas por segundo.

Además, el campeón de la 27ª edición fue modesto: “La clave de mi victoria ha sido la suerte. Vallejo ha tenido posiciones muy ventajosas y, por fortuna para mí, no las ha rematado, sobre todo en la tercera partida y en la primera del desempate, donde me he visto muy cerca de perder”, reconoció Yi Wei.

Vallejo, con un hilo de voz por la infección de garganta que sufre desde la noche del viernes, respondió a la deportividad del campeón, y supo perder: “Estoy contento de cómo he jugado en general y, por supuesto soy consciente de que podía haber rematado en al menos un par de ocasiones. Pero no es menos cierto que mi rival ha jugado muy bien para aprovechar su ventaja en la sexta, con golpes muy precisos, y muy meritorios cuando te queda sólo un minuto en el reloj”.

Fue una tarde inolvidable, de enorme emoción y muy alta calidad de juego si se tiene en cuenta el ritmo acelerado. Desde que el alcalde, Emilio Gutiérrez, hizo el saque de honor hasta que el árbitro, Joaquín Espejo, proclamó vencedor a Yi Wei, los espectadores no tuvieron ocasión de aburrirse porque en los seis asaltos hubo momentos de tensión o brillantez.

Como explicó Iván Salgado, actual campeón de España y de Iberoamérica, en labores de comentarista, “Yi Wei ha demostrado en este torneo que es un jugador muy completo, a pesar de su edad”. Esa afirmación cobra especial importancia por un motivo concreto: “Todos pensábamos que, como ocurre tantas veces con los niños prodigio, era muy fuerte tácticamente, pero no tanto en la estrategia. Sin embargo, aquí ha demostrado que es capaz de mantener la serenidad y de entender profundamente las posiciones tranquilas pero complejas. Ciertamente, es un gran maestro muy fuerte, cuya valía real está por encima de su puesto en el escalafón, de lo que cabe deducir que subirá rápido. Además, es muy frío de carácter”.

Como ha ocurrido varias veces en los 27 años de historia del torneo, es más que probable que este éxito sea uno de los eslabones en la cadena de triunfos de un futuro miembro destacado de la élite. Por León pasaron los adolescentes Peter Leko, Serguéi Kariakin y Magnus Carlsen, por citar sólo tres casos. Y todo indica que cuando se escriba el próximo libro sobre la historia del torneo –tal vez en su cincuentenario- el nombre de Yi Wei irá en lugar muy destacado. De momento, el alcalde garantizó ayer el apoyo del Ayuntamiento en 2015. Y lo mismo han dicho todos los demás patrocinadores durante el fin de semana. Con o sin crisis económica, León seguirá siendo una de las capitales del ajedrez mundial.

Más información: www.elajedrezdelfuturo.com

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
--------------------------------------------------
                                    1 2 3 4
--------------------------------------------------
Hou Yifan               CHN 2629 g  1 0 = 0    1.5
Vallejo Pons, Francisco ESP 2698 g  0 1 = 1    2.5
--------------------------------------------------

Hou, Yifan              - Vallejo Pons, Francisco  1-0  C65  50
Vallejo Pons, Francisco - Hou, Yifan               1-0  B36  57
Hou, Yifan              - Vallejo Pons, Francisco  1/2  C67  35
Vallejo Pons, Francisco - Hou, Yifan               1-0  A30  25
Vallejo, finalista tras doblegar a Yifán Hou

El español explotó el punto débil de la campeona del mundo y ganó por la mínima (2,5-1,5)

Lograr que el rival se sienta incómodo es un primer paso hacia la victoria. Con ese lema, Paco Vallejo derrotó por 2,5-1,5 a la bicampeona del mundo Yifán Hou, de 20 años, y disputará el domingo la final del XXVII Magistral Ciudad de León con el vencedor de la semifinal del sábado entre Iván Salgado, actual campeón de España e Iberoamérica, y el portentoso chino Yi Wei, de 15 años recién cumplidos.

“Yifán Hou es muy peligrosa cuando tiene la iniciativa, sobre todo en una posición de ataque. De hecho, me ganó en la única partida que habíamos disputado hasta hoy, cuando ella tenía 15 años. Su talento es realmente enorme, y por tanto era esencial prepararme bien para el duelo”, explicó Vallejo, excampeón del mundo sub 18 y vencedor del Magistral en 2012, poco antes del duelo.

Y acertó. Al igual que Vladímir Krámnik logró destronar en 2000 a Gari Kaspárov con el llamado “Muro de Berlín” (la variante más sólida de la Apertura Española) porque secó así la creatividad del campeón del mundo, Vallejo consiguió que la asombrosa china –cuyo resultado en el torneo de Gibraltar de 2012 es el mejor de una mujer en la historia- se sintiera a disgusto en el primer asalto de los cuatro previstos. Sin embargo, la partida no tuvo mucha historia desde el punto de vista técnico, y terminó en tablas.

Pero el menorquín aprovechó muy bien –insistiendo en conducir la lucha a posiciones poco dinámicas para su rival- la ventaja de las piezas blancas en la segunda partida, provocó un error táctico de Hou y lo explotó con precisión. Unos minutos después parecía que la campeona del mundo no se había recuperado anímicamente de la derrota, porque su posición era claramente inferior en la tercera. Pero cuando todo indicaba que Vallejo iba a dejar el duelo visto para sentencia, no supo administrar la presión del reloj y erró. Con una serie de golpes exactos, la china equilibró el marcador.

El momento era psicológicamente muy delicado para Vallejo, porque apenas disponía de diez minutos de descanso antes del cuarto asalto. Estudioso de la filosofía taoísta, el menorquín de mentalizó de que habría sufrido un accidente, y que lo único importante era la próxima partida, que además le permitió un bello, y novedoso, sacrificio de caballo en plena apertura a cambio de un ataque largo y fuerte. Era muy difícil aguantar la presión a un ritmo rápido (20 minutos por jugador más diez segundos adicionales tras cada movimiento), y Hou sucumbió pronto.

Pero la campeona del mundo aún iba a demostrar otra de sus grandes virtudes: fue a la conferencia de prensa, ante el público, con una sonrisa permanente: “Mi juego con blancas ha sido aceptable, pero horrible con negras. Así es imposible ganar un duelo contra un rival tan fuerte”. Y se despidió con elogios a España: “Este es mi tercer viaje, y mi impresión de los anteriores se ha acentuado. Todo está muy limpio, los paisajes son preciosos y la gente es muy amable”.

Más información: www.elajedrezdelfuturo.com

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
--------------------------------------------------
                                    1 2 3 4
--------------------------------------------------
Wei, Yi                 CHN 2634 g  1 = = =    2.5
Salgado Lopez, Ivan     ESP 2622 g  0 = = =    1.5
--------------------------------------------------

Wei, Yi                 - Salgado Lopez, Ivan      1-0  C54  45
Salgado Lopez, Ivan     - Wei, Yi                  1/2  D41  42
Wei, Yi                 - Salgado Lopez, Ivan      1/2  C48  37
Salgado Lopez, Ivan     - Wei, Yi                  1/2  A10  24
El impasible Yi Wei tumba a Salgado

Tiene sólo 15 años, dedica ocho horas diarias a su entrenamiento y se perfila como futuro candidato al título mundial. El chino Yi Wei exhibió la paciencia de un veterano y una frialdad extrema para doblegar a Iván Salgado, actual campeón de España e Iberoamérica, por 2,5-1,5 en la segunda semifinal del XXVII Magistral Ciudad de León. La final le enfrentará (domingo, desde las 16.30) a Paco Vallejo, quien eliminó el viernes a la campeona del mundo, Yifán Hou.

¿Se pone Yi Wei nervioso alguna vez? Quienes han convivido con él estos días en León y los espectadores del torneo en el Auditorio coincidían en esa pregunta. Y el portentoso gran maestro respondió sin dudar: “Sí, hoy he estado nervioso en la primera partida. Luego ya me sentía más seguro”. Aparte de su temperamento frío, esa seguridad debe de estar conectada con su riguroso y exigente entrenamiento cotidiano. Sorprendidos al saber que dedica ocho horas a él, los periodistas le pidieron que aclarase si se refería sólo a la preparación técnica o también incluía la psicológica y la física en esas ocho horas. Y Yi Wei recalcó: “No, son ocho horas sobre el tablero. Además, juego al baloncesto y al tenis de mesa, y sigo un programa especial para mi educación académica, concentrada en dos días a la semana”.

El primer asalto parecía ir bien para los intereses del campeón de España, quien logró una posición equilibrada y sólida con las piezas negras. Sin embargo, Yi Wei, a pesar de su estilo con clara tendencia a la agresividad, supo mantener la tensión, evitar las complicaciones oscuras, lograr una ventaja mínima y explotarla en el momento justo. El mismísimo Anatoli Kárpov de sus mejores tiempos podría haber firmado su victoria.

El autocontrol fue también la tónica de la segunda partida, en la que el chino eligió una variante muy pragmática –con ventaja en el marcador- que incluía un cambio de damas muy tempranero. Pero hete aquí que Salgado había preparado concienzudamente esa línea por la mañana en el hotel junto a su entrenador, Jesús de la Villa. Esa fresca sabiduría se tradujo en un peón limpio de ventaja para el gran maestro gallego, pero su rival se las arregló para que sólo quedaran alfiles de distinto color, y no tuvo que sufrir mucho para arrancar otro medio punto.

El campeón español tenía la ventaja de las blancas en el asalto decisivo, pero entonces se encontró con una preparación casera de su rival, quien se metió en una línea muy aguda desde el séptimo movimiento. Salgado volvió a ganar un peón, pero a cambio de ceder la iniciativa a Yi Wei, quien no la soltó en ningún momento. En vista de que la lucha se encaminaba a una final tablífero que suponía su eliminación del torneo, Salgado arriesgó mucho y quedó en una posición perdedora, lo que el chino aprovechó para ofrecer tablas y asegurarse un sitio en el Auditorio para la final del domingo.

Con 23 años recién cumplidos, Salgado ya es uno de los jugadores españoles más brillantes de los nacidos en el siglo XX; y además es muy trabajador, más que la mayoría de los grandes maestros. Pero Yi Wei está en un escalón superior. Cuando el gallego escuchó cómo el chino explicaba lo de las ocho horas de entrenamiento, admitió: “Siempre hay alguien que trabaja más que tú”.

Más información: www.elajedrezdelfuturo.com

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
Cuatro estrellas con tecnología moderna

Hou, Yi, Vallejo y Salgado estrenarán El Ágora en León con una alta calidad de imagen

El Magistral Ciudad de León fue, desde 1998, uno de los primeros torneos del mundo que convirtieron el ajedrez en un espectáculo audiovisual. Pero la tecnología de las retransmisiones en directo han mejorado mucho en poco tiempo, y los organizadores deben adaptarse. Cuatro jugadores muy atractivos –Paco Vallejo, Yifán Hou, Yi Wei e Iván Salgado- estrenarán la nueva fórmula en la edición 27, que incluye El Ágora para espectadores e internautas.

“Al recuperar la fórmula de cuatro jugadores hemos apostado por un equilibrio entre los dos mejores españoles del momento y dos estrellas jóvenes que ya son fenómenos históricos, pero con gran proyección futura. Además, cuatro jugadores reducen mucho el riesgo de que la mala forma de alguno reduzca el interés del torneo”, ha explicado Marcelino Sión, director del Comité Organizador, en la presentación ante la prensa leonesa que se ha realizado hoy en el Palacio del Conde Luna. “Por otro lado, el progreso de la tecnología en los últimos 16 años ha sido ha sido tremendo, y el ajedrez debe adaptarse a ello para lograr la máxima calidad posible en la imagen que ven los espectadores y en las retransmisiones en directo”, ha añadido.

Esa apuesta tecnológica se traduce, por un lado, en la utilización de cámaras digitales y un satélite para subir la señal de vídeo con alta calidad. Y por otro en El Ágora, la fórmula que tanto éxito ha tenido durante el último decenio en los torneos de Bilbao; el montaje recuerda al de un plató de televisión con público, donde el gran maestro Jesús de la Villa, el arriba firmante y varios invitados especiales combinarán cada día el análisis técnico de las partidas en directo con debates sobre cualquier asunto interesante relativo al ajedrez y preguntas de los espectadores e internautas. Además, cada día se producirá un vídeo de tres minutos que resumirá la jornada.

Si la lista mundial del 1 de junio no produce sorpresa alguna, Paco Vallejo, ganador de la edición de 2012, se enfrentará en semifinales a la prodigiosa campeona del mundo Yifán Hou, de 20 años. En la otra eliminatoria, el actual campeón de España, Iván Salgado, se medirá con otro chino prodigioso, Yi Wei, de 15 años, a quien muchos ven como el principal retador a medio plazo del campeón del mundo, Magnus Carlsen. Cada duelo constará de cuatro partidas de 20 minutos por jugador más 10 segundos de incremento automático tras cada movimiento.

El torneo conserva sus patrocinadores habituales, tanto privados como públicos, y está ligado con un evento histórico: León, cuna del parlamentarismo (Alfonso IX convocó las primeras Cortes en León en 1188). Y entre las actividades paralelas hay una que ya ha terminado con gran éxito: el concurso Ajedrez y Finanzas, organizado por El Inversor Inquieto, con 140 participantes de Europa y Latinoamérica. Además, se conserva el ciclo de cine y ajedrez, del 1 al 7 de junio, patrocinado por la Universidad de León.

Los dos patrocinadores institucionales más importantes han subrayado sendas ideas clave en la mercadotécnica del torneo, durante la presentación de hoy. “Este año se va a hablar mucho de León especialmente en China, lo que resulta muy interesante desde el punto de vista comercial y turístico”, ha recalcado José María López Benito, concejal de Deportes del Ayuntamiento. “El ajedrez está ligado a la inteligencia, lo que proyecta una imagen muy positiva de los patrocinadores, tanto públicos como privados”, ha señalado Alfonso Lahuerta, Director General de Deportes de la Junta de Castilla y León. Y con una interesante metáfora: “Este torneo empieza a parecerse a la alta cocina. Los platos que se sirven son exquisitos, gracias a un equipo magnífico ante los fogones, que dirige Marcelino Sión”.

Más información: www.elajedrezdelfuturo.com

 Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ases hispanos y asombrosos chinos

Vallejo y Salgado ensalzan a Yifan Hou y Yi Wei en la presentación de Madrid

Los dos mejores españoles, Paco Vallejo e Iván Salgado, se enfrentarán a dos de los mayores portentos de la historia, los chinos Yifán Hou (20 años, bicampeona del mundo) y Yi Wei (15, el gran maestro más joven del mundo) del 6 al 8 de junio en el XXVII Magistral Ciudad de León. A la presentación este lunes en Madrid asistió como invitado especial David Antón, subcampeón de Europa absoluto a los 18 años.

Vallejo, quien se ha mantenido de manera casi ininterrumpida en la élite mundial desde 2002, confirmó que vuelve a competir intensamente tras un periodo más relajado de año y medio, y auguró que su carrera deportiva será larga: “Desde Yi Wei, con 15 años, hasta Anand o Ivanchuk que siguen ahí arriba con 45, hay muchos casos que demuestran que se puede rendir a muy alto nivel a edades muy diversas. Es verdad que en este torneo yo pareceré el abuelo con 31, pero confío en mantenerme bastante arriba muchos años más”.

En cuanto a su papel de favorito, el menorquín matizó: “En teoría lo soy, pero Yifán Hou me ganó en la única partida que hemos jugado, y sobre el gran talento de Yi Wei no caben dudas; además, hablamos de un torneo a ritmo rápido, donde todo puede ocurrir. Por ejemplo, que yo le gane al excampeón del mundo Véselin Topálov, como ocurrió en 2012. Lo único que pido al sorteo es que no me toque en semifinales con Iván Salgado, porque somos amigos; pero si nos toca enfrentarnos, iremos a muerte, por supuesto”.

Salgado, actual campeón de España y de Iberoamérica, ha pasado durmiendo la mayor parte de los últimos días, por el agotamiento en el reciente Europeo de Yereván (Armenia), donde renunció a jugar la última ronda –ya no tenía posibilidad de clasificarse para la Copa del Mundo- porque prefirió pasar toda la noche ayudando a David Antón en la preparación de la partida que le dio la medalla de plata: “Estoy contento porque en cada uno de mis últimos torneos he subido entre 5 y 10 puntos; si ahora, a finales de mes, lo hago bien en el de Macedonia, podré consolidarme como el número dos español. Creo que, de aquí a pocos años y con la llegada de Antón, España puede tener una selección muy fuerte, incluso para estar cerca de la lucha por las medallas en las Olimpiadas de ajedrez”.

Sobre su reciente decisión de trasladar su residencia a Sofía (Bulgaria), para entrenarse con el gran maestro Iván Cheparínov, el gallego comentó: “Ha sido una decisión muy acertada. Trabajamos cada día, de manera sistemática, muchas horas, y a veces dedicamos más tiempo a la preparación física que a la técnica; en el ajedrez moderno, con partidas de seis o siete horas seguidas, estar en buena forma física es fundamental”.

El director del torneo, Marcelino Sión, recalcó el privilegio de poder contar con “dos grandes fenómenos” como Yifán Hou y Yi Wei junto a los dos mejores españoles. Y también anunció un cambio importante en la relación de los espectadores con el torneo: “Estrenamos el formato Ágora; en lugar de escuchar los comentarios por auriculares, el público podrá estar en el vestíbulo junto a los comentaristas y hacerles preguntas; por supuesto, todo ello se retransmitirá en directo por Internet a todo el mundo. Y las comparecencias de los jugadores tras las partidas también se harán en ese espacio tan atractivo”.

El invitado especial, Antón, confirmó que su modestia es tan grande como su talento: “Me parece exagerado que se me elogie por hacer la carrera de Matemáticas mientras me mantengo en el ajedrez de alta competición; no es tan difícil. En cuanto al Europeo, yo era el 99º de la lista inicial, y me propuse quedar entre los 50 primeros como objetivo razonable. Pero la presencia de Iván me ayudó mucho a mantener la concentración y un horario reglado cada día, y así llegué a las dos últimas rondas con probabilidades de quedar muy arriba. Como casi nunca me pongo nervioso, todo salió muy bien, y estoy muy contento por este triunfo”.

El madrileño, que ni siquiera disfruta de una beca de la Comunidad de Madrid a pesar de que también es el vigente subcampeón del mundo sub 18, viajará pronto con Salgado a la casa de éste en Sofía y al citado torneo de Macedonia. Debido a las muy estrictas normas de la Federación Española de Ajedrez (FEDA) –las cinco plazas de la selección absoluta responden a criterios matemáticos que se basan en el promedio de los resultados de los últimos años-, Antón todavía no tiene garantizada su presencia en la Olimpiada de Tromso (Noruega) en agosto, a pesar de que su plata europea es uno de los mayores éxitos de la historia del ajedrez español.

El principal patrocinador del Magistral Ciudad de León es el Ayuntamiento. Su representante, José María López Benito, concejal de Deportes, explicó por qué la imagen del torneo está ligada este año a la distinción de León, por parte de la Unesco, como “cuna del parlamentarismo” (sus Cortes democráticas se fundaron en el siglo XII): “El deporte es un magnífico vehículo para transmitir valores. El Magistral Ciudad de León es nuestro buque insignia en cuanto a repercusión internacional, ahora amplificada por Internet. Y la buena imagen del ajedrez en general se verá aumentada este año por la presencia de dos fenómenos chinos que nos darán un gran eco en todo el mundo”.

En las prestigiosas conexiones culturales del ajedrez insistieron los demás patrocinadores representados (Universidad de León, El Inversor Inquieto, Banco Sabadell-Herrero y Alsa) en el acto que, como siempre, se celebró en la redacción del diario Marca con la presencia de su subdirector, Gerardo Riquelme. Mª Jesús Soto, de El Inversor Inquieto, se hizo eco del éxito del concurso “Ajedrez y Finanzas”, que se está celebrado por Internet. Y Ángel Alonso, subdirector de Deportes de la Universidad León, subrayó la semana de cine de ajedrez, que como siempre se celebrará en los días previos al torneo.

Javier Ochoa de Echagüen, presidente de la FEDA y de la Federación Iberoamericana (FIBDA), estaba particularmente contento: “Este acto supone que el mejor torneo de los muchos que se juegan en España sigue vivo y con muy buena calidad. Y hace unos días recibí, gracias a David Antón, una de las mayores alegrías de mi mandato como presidente”.

 Leontxo García (Jefe De Comunicación)