![]() |
![]() Adekola Adedeji |
![]() |
Clasificación ----------------------------------------------------------------------------- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ----------------------------------------------------------------------------- 1. Adedeji, Adekola NGR 2002 · 1 1 0 1 = 1 1 1 1 7.5/9 2. Alvarez Abejon, Amilcar ESP 2119 0 · 1 1 0 1 1 1 1 1 7.0/9 3. Cano-Cortes, Juan Jose ESP 1966 0 0 · 1 1 1 = 1 1 1 6.5/9 4. Lozano Sanchez, Jose A. ESP 1994 1 0 0 · 1 = 0 = = 1 4.5/9 18.50 5. Collado Barbas, Laura ESP ---- 0 1 0 0 · 1 = = = 1 4.5/9 17.25 6. Collado Muñoz, Juan Manuel ESP ---- = 0 0 = 0 · 1 0 1 1 4.0/9 7. Collado Barbas, Alberto ESP ---- 0 0 = 1 = 0 · = = = 3.5/9 8. Navas Hernando, Oscar ESP ---- 0 0 0 = = 1 = · = 0 3.0/9 11.75 9. Perez Del Amo, Jorge ESP 1831 0 0 0 = = 0 = = · 1 3.0/9 9.25 10. Peral Aparicio, Jesus ESP ---- 0 0 0 0 0 0 = 1 0 · 1.5/9 -----------------------------------------------------------------------------
Ronda 9 --------------------------------------------------------------------- Lozano Sanchez, Jose A. - Perez del Amo, Jorge 1/2 B12 33 Collado Barbas, Laura - Navas Hernando, Oscar 1/2 E90 30 Cano-Cortes, Juan Jose - Collado Barbas, Alberto 1/2 B12 65 Collado Muñoz, Juan Manuel - Adedeji, Adekola 1/2 E38 16 Alvarez Abejon, Amilcar - Peral Aparicio, Jesus 1-0 E97 33 ---------------------------------------------------------------------
Crónica Ultima ronda tablífera en la que el primer puesto estaba totalmente decidido, pero no así el segundo. Así fueron las partidas: Mesa 1: Jose Antonio Lozano - Jorge Pérez Tablas Caro-Kann del avance en la que Jose Antonio buscó agudizar en la apertura, aunque tras los cambios de peones y piezas tenía las piezas más centralizadas y podía hacerse con el control de la columna abierta, pero decidió ir a la caza de peones en el flanco de dama y las negras contestaron ganando un peón central, con lo que la posición se equilibró. Poco a poco se fueron varias piezas fuera del tablero y el rey negro quedaba más activo, pero cuando se iba a llegar al final de piezas menores acompañado de tibios apuros de reloj se firmaron las tablas, con lo que nunca se sabrá si el rey de Jorge hubiera llegado a comerse los peones del flanco de rey. Mesa 2: Laura Collado – Oscar Navas Tablas Se cambiaron las damas pronto tras la apertura de la columna ‘d’ en la India de Rey, lo que precipitó al cambio temprano de un par de piezas y el juego en las columnas abiertas. Un válido sacrificio de pieza de las negras fue contestado por un contra-sacrificio que dejó clara la igualdad de fuerzas en la partida, quedándose ambas piezas en el tablero. Pronto se firmaron las tablas en un final en el que el buen caballo blanco compensaba la pareja de alfiles negros. Mesa 3: Juan José Cano-Cortés – Alberto Collado Tablas En una Caro-Kann variante del avance el juego se desarrolló en el flanco de dama, con equilibrio hasta que las blancas colocaron su torre en una casilla comprometida, pero cuando Alberto metía presión se dejó cambiar dos piezas a cambio de torre, con lo que pasó a tener una posición inferior. Pronto hubo un peón blanco peligroso avanzando por la columna a, con lo que la torre negra tuvo que sacrificarse para pararlo a cambio de una pieza, quedando las blancas con pieza de ventaja a cambio de peón, que no debía dar problemas. Todo se confirmó cuando, tras sacrificar la pieza, resultaba un peón blanco en sexta fila bien apoyado contra dos peones negros muy lejos de coronar. Cuando el peón pasó a ser dama los peones del negro iban por la cuarta fila, con ambos reyes por la zona. Ya con un peón contra una dama, Alberto ofreció tablas cuando a Juan José le quedaban 20 segundos, lo que seguramente fue el detonante para que se liara y terminara ahogando al rey rival. Mesa 4: Juan Manuel Collado – Adekola Adedeji Tablas Adekola, con el torneo asegurado, volvió a ceder unas tablas sin grandes dosis de lucha. Esta vez fue una Nimzoindia en la que pareció tener una ligera ventaja en la cadena de peones del flanco de dama tras la apertura, aunque nada fue decisivo. Juan Manuel mejorará sensiblemente su bloque tras este resultado Mesa 5: Amílcar Alvarez - Jesús Peral 1-0 La novedad de la partida fue que Jesús no tuvo problemas de tiempo esta vez, parece que el descanso le sentó bien. Se jugó una India de Rey en la que el blanco consiguió meter un caballo en ‘e6’ (típico en Amilcar) que fue cambiado, resultando un peón tras la línea enemiga que parecía débil, pero no tanto como el peón negro ‘d6’ en la columna abierta donde todas las piezas blancas se centraron, por lo que las negras tuvieron que ocuparse de defender para que, además de ese, no empezara a perderse toda la estructura de peones que ese peón defendía. Pero todo el esfuerzo fue en vano, ya que el peón cedió igualmente y, como si fueran piezas de dominó, siguió la caida otro peón y una calidad. David Ventas Cosano Ronda 8 --------------------------------------------------------------------- Perez del Amo, Jorge - Alvarez Abejon, Amilcar 0-1 C31 19 Peral Aparicio, Jesus - Collado Muñoz, Juan Manuel 0-1 D52 46 Adedeji, Adekola - Cano-Cortes, Juan Jose 1-0 B18 40 Collado Barbas, Alberto - Collado Barbas, Laura 1/2 D52 17 Navas Hernando, Oscar - Lozano Sanchez, Jose A. 1/2 C64 34 --------------------------------------------------------------------- Crónica Mesa 1: Jorge Pérez – Amilcar Álvarez 0-1 Para los que creían haberlo visto todo en estos torneos esta partida ha sido una nueva sorpresa. Las blancas no conocían la apertura y quedaron perdidas, perfectamente podrían haberse rendido tras la tercera jugada (!) en un Gambito de Rey (jugaron 3. fxe5, a lo que sigue 3…Dh4+ etc.) y ya en la jugada 5 llevaban una torre de desventaja. Amilcar jugó muy automático y se limitó a cambiar damas y simplificar, quedando con la torre de ventaja. Jorge, como ya hizo en alguna ronda anterior, siguió jugando, aunque esta vez solo hasta la jugada 20 . Mesa 2: Jesús Peral – Juan Manuel Collado 0-1 Gambito de dama, variante Cambridge-Springs en la que el negro quiso jugar activo. Tras algunos errores por parte de ambos (el negro entregó un peón que el blanco pudo tratar de mantener, pero terminó siendo devuelto. Al comerse el peón el negro parece que se deja una calidad que el blanco no quiso aceptar…) se llegó a una posición igualada en la que el blanco fue perdiendo el rumbo en proporción a los apuros de tiempo, que le hicieron perder la partida por bandera cuando al rival casi le quedaba una hora, aunque en esos momentos el negro estaba casi coronando otra dama. Mesa 3: Adekola Adedeji – Juan José Cano-Cortés Cartagena 1-0 La partida decisiva del torneo comenzó con el retraso moderado de Adekola (unos 20 minutos) y una variante principal de la Caro-Kann en la que el negro (Juan José) perdió pronto la pareja de alfiles, y se quedó con pareja de caballos, aunque bastante centralizados. Las blancas enrocaban corto mientras que le ataque del ala de rey dejó al rey negro sin enroque, en una situación que cuando llegó la táctica las piezas negras estaban muy activas, pero la posición de su rey resultó desfavorable porque le dejaba muy expuesto a los alfiles enemigos y era importante la clavada al caballo central que estropeaba casi todos los posibles trucos. Sobrevalorando un poco su posición, que en apariencia bastante aceptable, Juan José cometió un error y uno de sus caballos quedó cercado por el alfil y los peones blancos. Pese a que pudo salir de ahí, el final resultante también era desesperado. Con esta victoria, Adekola consigue la victoria en el torneo a falta de una ronda Mesa 4: Alberto Collado – Laura Collado Tablas La batalla fraticida del torneo no fue como las del resto de la familia y se quedó en un amago ya que, al no jugar hoy su padre, se irían a casa en cuanto terminaran, y el privilegio de poder merendar un día en casa tranquilamente pudo ser responsable de que, antes de las 8 de la tarde, las tablas se firmaran en una Cambridge-Springs de 17 jugadas, con cambio de dama y un par de piezas menores. Mesa 5: Oscar Navas – Jose Antonio Lozano Tablas Oscar volvió a llegar casi una hora tarde por motivos de trabajo para jugar una variante clásica de la Española bastante igualada hasta q el negro quiso restringir al blanco en el ala de rey pero le salió el tiro por la culata, pues se dejó una pieza en el intento, y la cosa parecía ir a peor. Sin embargo, siguió jugando con la esperanza de que su rival se agobiara de tiempo y metiera la pata, lo que sucedió un par de veces hasta recuperar todo el material que se había dejado por el camino (pieza y peón) hasta que se firmaron las tablas, en una posición favorable al blanco en el tablero y favorable al negro en el reloj. David Ventas Cosano Ronda 7 --------------------------------------------------------------------- Navas Hernando, Oscar - Perez del Amo, Jorge 1/2 C97 20 Lozano Sanchez, Jose A. - Collado Barbas, Alberto 0-1 B13 69 Collado Barbas, Laura - Adedeji, Adekola 0-1 E38 77 Cano-Cortes, Juan Jose - Peral Aparicio, Jesus 1-0 B95 32 Collado Muñoz, Juan Manuel - Alvarez Abejon, Amilcar 0-1 D59 30 --------------------------------------------------------------------- Crónica Mesa 1: Oscar Navas – Jorge Pérez Tablas Apertura Española, variante Tchigorin en la que los jugadores solo hicieron 4 jugadas de su propia cosecha, ya que siguió partidas precedentes hasta la jugada 15 y en la jugada 20 se acordaron las tablas. Mesa 2: Jose Antonio Lozano – Alberto Collado 0-1 Tras una Caro-Kan bastante pacífica las blancas consiguieron organizar un ataque interesante al enroque enemigo que hizo al rey negro correr para refugiarse. En medio de la huida, Jose Antonio hizo un sacrificio de pieza para abrir el centro bastante bueno, pero en el momento crítico del remate se equivocó y perdió la oportunidad de terminar con la resistencia enemiga. Pronto se dio la vuelta a la tortilla, porque tras las complicaciones resultó que el blanco tenía dama y varios peones contra torre y dos caballos, lo que dejaba la posición poco clara, y pronto las piezas negras se coordinaron, ganaron la dama a cambio de torre y caballo. Con torre y dos peones amenazantes y bien apoyados contra torre y pieza no estaba claro que las negras se fueran a llevar el punto, pero los apuros llegaron pronto y Alberto se mostró bastante hábil y aprovechó todas las oportunidades, acabando con los peones del rival y rematando la partida Mesa 3: Laura Collado – Adekola Adedeji 0-1 En esta partida se dio otra de las sorpresas de la jornada, y no fue otra que la llegada puntual de Adekola. Se jugó una defensa Nimzoindia variante Capablanca en la que Laura consumió mucho tiempo y Adekola muy poco, como es habitual en él. Cuando solo se habían cambiado 2 peones, las blancas solo tenían media hora en su reloj. Sin embargo, consiguieron hacer un sacrificio de pieza a la estructura de peones de las negras que era válido y ganaba, al menos, un peón limpio. Adekola no quiso cambiar piezas y declinó pero se quedó con el peón de menos. Sin embargo, en el final los apuros de tiempo se notaron en una partida muy larga, y las imprecisiones propias de los agobios de reloj hicieron a las negras primero igualar la posición ene el final de torre y pieza menor, y un rato más tarde anotarse el punto en un final sin torres ventajoso. Mesa 4: Juan José Cano-Cortés – Jesús Peral Siciliana variante Najdorf en la que las negras no encontraron el momento de hacer la ruptura liberadora y terminaron recibiendo un fuerte ataque en el enroque. Cuando el mate a su rey era inminente, el negro perdió por tiempo. Mesa 5: Juan Manuel Collado – Amílcar Álvarez 0-1 Gambito de dama variante Tartakower en la que el blanco se quedó con un peón dama aislado que parecía un poco débil. El negro consiguió fijar la debilidad y hacerse fuerte en el flanco de dama, donde estaba el rey enemigo. En este sector, Amilcar avanzó sus peones y consiguió un fuerte ataque que fue decisivo. David Ventas Cosano Ronda 6 --------------------------------------------------------------------- Perez del Amo, Jorge - Collado Muñoz, Juan Manuel 0-1 D35 63 Alvarez Abejon, Amilcar - Cano-Cortes, Juan Jose 1-0 A44 45 Peral Aparicio, Jesus - Collado Barbas, Laura 0-1 D51 42 Adedeji, Adekola - Lozano Sanchez, Jose A. 0-1 C54 38 Collado Barbas, Alberto - Navas Hernando, Oscar 1/2 B01 14 --------------------------------------------------------------------- Crónica Tras el bullicio cercano al local de juego de unas adolescentes pseudosubnormales en parte de la segunda hora de juego se tuvo que agregar 10 minutos adicionales de tiempo a cada jugador. Sin partidas aplazadas del otro torneo, así fueron las partidas de la ronda 6 del VII IRT Club de Ajedrez Pueblo Nuevo: Mesa 1: Jorge Pérez – Juan Manuel Collado 0-1 En un gambito de dama con Cbd7 las blancas se comieron el peón de d5, ese que parece que sí, pero no se puede comer por que se cae en la archiconocida celada de apertura con la que las negras sacrifican la dama desclavando el caballo para recuperarla después con ganancia de una pieza. Con ventaja decisiva desde la jugada 6, no parecía que a las negras se les fuera a escapar el punto, aunque las blancas opusieron bastante resistencia, lo que llevó la partida a un final con torre-caballo contra torre y pocos peones. Al final, las negras se impusieron en la jugada 64. Mesa 2: Amílcar Álvarez – Juan José Cano-Cortés 1-0 La partida con morbo de la jornada entre un número 1 del ranking en horas bajas y el líder imbatido del torneo. Fue una benoni antigua bastante cerrada. Amilcar consiguió colocar un caballo en e6 bien coordinado con su compañero y apoyado por dos peones que restringía el juego de las negras. Para eliminar ese caballo de ahí Juan José dañó su estructura y pronto perdió un peón, aunque para poder progresar el blanco debía reciclar su caballo, cosa que hizo manteniendo el peón en un final de torres en el que si las negras iban a por el peón se daban los suficientes tiempos como para obtener una posición ganadora. Al final el negro no se comió el peón, pero recibió su primera derrota de igual modo. Mesa 3: Jesús Peral – Laura Collado 0-1 Tras sus recientes victorias, estos jugadores plantearon una defensa eslava en la que antes de la jugada 10 Jesús tuvo un error y perdió un alfil sin ninguna compensación. Luego empezó a sacrificar peones del flanco de dama para intentar un último ataque a la desesperada que hizo pensar mucho a Laura (que el rival tenga menos tiempo que Jesús Peral es noticia) y entregar una calidad para poder escapar, pese a lo cual parecía que la balanza material parecía seguir a favor de la joven. Mesa 4: Adekola Adedeji – Jose Antonio Lozano 0-1 Adekola recuperó su costumbre habitual y llegó media hora tarde. Se jugó una apertura italiana. Tras intentar operar las negras en el flanco de dama sin mucho éxito, le llegó el turno a las blancas en el flanco de rey. En una batalla táctica donde ganaba el que metiera el último truco Adekola consiguió ganar un peón pero luego lo perdió y entregó calidad. Al final la ventaja material de Jose Antonio tras las complicaciones, no solo se hizo notar, sino que se incrementó, produciéndose la primera derrota de Adekola en los dos torneos que está jugando. Mesa 5: Alberto Collado – Oscar Navas Tablas Oscar volvió a llegar tarde por motivos laborales, esta vez 40 minutos. Jugaron una defensa escandinava en la que se cambiaron damas y todos los alfiles. No hay mucho más que decir porque los dos prefirieron asegurar la puntuación y las tablas se firmaron en tan solo 14 jugadas. David Ventas Cosano Ronda 5 --------------------------------------------------------------------- Collado Barbas, Alberto - Perez del Amo, Jorge 1/2 B98 30 Navas Hernando, Oscar - Adedeji, Adekola 0-1 C97 51 Lozano Sanchez, Jose A. - Peral Aparicio, Jesus 1-0 B20 44 Collado Barbas, Laura - Alvarez Abejon, Amilcar 1-0 A59 42 Cano-Cortes, Juan Jose - Collado Muñoz, Juan Manuel 1-0 C43 34 --------------------------------------------------------------------- Crónica Mesa 1: Alberto Collado – Jorge Pérez. Tablas Siciliana Najdorf en la que el blanco consiguió un fuerte frente de peones para atacar el enroque negro, pero Alberto no encontró la ruptura decisiva y perdió la oportunidad. Al final, consiguió un peón de ventaja, pero se acordaron las tablas porque el negro parecía recuperarlo con facilidad. Mesa 2: Oscar Navas – Adekola Adedeji 0-1 Adekola volvió a llegar tarde, pero esta vez se vió sorprendido porque su rival le superó por bastante tiempo (más de. Pese a todo, poco después esta era la partida que más movimientos llevaba jugados, ya que ambos jugadores movían casi al toque hasta que Oscar, menos acostumbrado a estos ritmos, se dejó una calidad. El resto fue cuestión de técnica. Mesa 3: José Antonio Lozano – Jesús Peral 1-0 Tras una siciliana con 3. Ac4 muy tranquilita se salió de la apertura con una posición muy equilibrada e incluso el negro tuvo chances en el flanco de dama, consiguiendo un peón a cambio de espacio en el flanco de rey, pero con todas las piezas ahí parecía difícil que fueran a meterle mano. Sin embargo, un mal cambio hizo que tuviera que entregar la calidad y la ventaja pasó a las blancas, que ya estaban rematando la posición cuando el tiempo del negro se agotó. Mesa 4: Laura Collado – Amílcar Álvarez 1-0 Laura parece encontrarse en forma y hoy ha dado la sorpresa de la jornada ganando al número 1 del ranking en un Gambito Volga en el que se comió el peón y lo conservó hasta el final de la partida. Amilcar a veces podía tomarlo pero trataba de conseguir algo mejor y se fue afianzando y metiendo presión como es típico en estos sistemas. Al final Laura se apuró de tiempo mucho antes que Amilcar, y tras varias jugadas de apuro omitió una intermedia con la que perdía una pieza, que Amílcar si vio, pero él también se metió en apuros de tiempo y tuvo que devolver la pieza gracias a una molesta clavada. Y ahí surgió el modesto peón de más, que antes no había querido ser devorado, para correr por la banda y decidir la partida. Al final las piezas de Amilcar quedaron atadas a la defensa de la coronación y la partida terminó con torre, caballo y peón de más para Laura (solo unos cuantos peones menos de lo que quedaba en el tablero cuando aún llevaba la pieza de menos), además de 40 segundos contra 5 en su favor Mesa 5: Juan José Cano-Cortés – Juan Manuel Collado 1-0 Defensa Petrov con d4 que pareció una escandinava poco ambiciosa con colores cambiados. Los chances parecían equilibrados al comenzar el medio juego, pero el negro hizo una jugada bastante agresiva para tratar de defenderse de la expansión central que dejó debilidades en su flanco de rey y le impedía enrocar. Pronto una secuencia táctica que aprovechaba esto decantó la balanza a favor de las blancas, que ganaron una pieza y algo después la partida. David Ventas Cosano Ronda 4 --------------------------------------------------------------------- Perez del Amo, Jorge - Cano-Cortes, Juan Jose 0-1 D73 45 Collado Muñoz, Juan Manuel - Collado Barbas, Laura 0-1 B12 34 Alvarez Abejon, Amilcar - Lozano Sanchez, Jose A. 1-0 D09 39 Peral Aparicio, Jesus - Navas Hernando, Oscar 1-0 E62 67 Adedeji, Adekola - Collado Barbas, Alberto 1-0 B11 21 --------------------------------------------------------------------- Crónica Mesa 1: Jorge Pérez – Juan José Cano 0-1 La partida transpuso a una Defensa Grünfeld con el blanco fianchettado, en la que las negras consiguieron la iniciativa en el flanco de dama, con una pequeña ventaja que terminó transformándose en un peón gracias a la mala colocación del rey blanco, que además estorbaba la coordinación de sus piezas. Ya con el apuro de tiempo del negro, las blancas entregaron calidad pero su posición se colapsó. Mesa 2: Juan Manuel Collado – Laura Collado 0-1 Caro Kan variante del avance en la que las negras pronto se hicieron con la iniciativa y ya en la jugada 10 ganaron el peón d4. Laura jugó bastante bien y poco a poco fue afianzando su posición ante la mirada casi desesperada de su padre que veía como le caía un segundo peón, y luego un tercero... “Si es que no se puede tener hijos” bromeaba Juan Manuel tras firmar al junto al cero. Mesa 3: Amílcar Álvarez - Jose Antonio Lozano 1-0 Contragambito Albin en el que el negro no consiguió complicar y pronto se quedó claro que el peón de menos no tenía compensación. Además, las torres del blanco se colaron por la columna ‘d’ y llegaron a doblarse en la séptima fila, lo que supuso el comienzo de la debacle final. Mesa 4: Jesús Peral – Oscar Navas 1-0 La apertura fue una India de Rey con fianchetto de las blancas en la que se cambiaron las damas y las negras se quedaron con la columna ‘d’ abierta. Las blancas se equivocaron al permitir entrar la torre negra en séptima fila, lo que restringió su posición y le proporcionó una duradera ventaja a Oscar durante el medio juego. En el final de pieza menor y peones, aún con ventaja, las negras fueron a intentar comerse material descuidando la actividad del rey y las blancas consiguieron el dominio con su rey activo. Sin embargo parecía que el blanco no podría llegar a ganar pese a comerse los peones con el rey debido a su escasez (3 contra 3) que daba muchas esperanzas de tablas, especialmente cuando las negras consiguieron cambiar dos de ellos justo antes de que el rey llegara. Con alfil - peón contra caballo – peón y el caballo negro pudiendo comerse el último peón enemigo parecía imposible que alguien perdiera. Pero Oscar, seguramente por no haber cambiado el chip de las posiciones ventajosas del medio juego, no quiso comerse el peón enemigo y, además, encontró la forma de perder poniendo el rey en la casilla en que perdía su caballo por un doble de manual de iniciación, con media hora de tiempo restante en su reloj contra 3 de su rival. En el final resultante, los apuros de Jesús no fueron un problema hoy, y finalmente consiguió la victoria. Mesa 5: Adekola Adedeji – Alberto Collado 1-0 Tras jugar una variante secundaria de la Caro Kann, Adekola se dejó pieza limpia en plena apertura. Todo hacía pensar en que se produciría la sorpresa, pero Adekola siguió jugando y a base de meter presión sobre el flanco de rey consiguió liar al joven Alberto, que con poquito tiempo perdió el control y en 2 jugadas se dio la vuelta a la tortilla. David Ventas Cosano Ronda 3 --------------------------------------------------------------------- Adedeji, Adekola - Perez del Amo, Jorge 1-0 B95 26 Collado Barbas, Alberto - Peral Aparicio, Jesus 1/2 B99 22 Navas Hernando, Oscar - Alvarez Abejon, Amilcar 0-1 C00 53 Lozano Sanchez, Jose A. - Collado Muñoz, Juan Manuel 1/2 C84 21 Collado Barbas, Laura - Cano-Cortes, Juan Jose 0-1 A44 66 --------------------------------------------------------------------- Crónica Con una partida de más (ronda 7 adelantada) Juan José Cano lleva todas las partidas ganadas (4 puntos) También ganó todas Adekola (3 puntos) y parece que ellos se van a jugar el torneo, pues el resto ya ha perdido al menos una partida. Queda por jugar la partida entre Oscar Navas y Amílcar Álvarez. Quien gane de ellos se puede colocar tercero en solitario con 2 puntos. Así fueron las partidas de hoy: Mesa 1: Adekola Adedeji – Jorge Perez 1-0 Jorge se pierde la estela del liderato tras perder en una Siciliana Najdorf en la que el blanco pudo abrir la columna h y compaginó el amago de ataque con el dominio sobre el centro al abrir la posición. Esto le hizo ganar pieza en una partida que terminó bastante pronto. Mesa 2: Alberto Collado – Jesús Peral Tablas Otra Siciliana Najdorf, en este caso la iniciativa blanca en el flanco de rey parecía fuerte pero no fue tan decisiva y terminó por darse la igualdad en una partida bastante meditada: Pasadas 3 horas los jugadores solo habían movido 20 veces. Quedaban muchas piezas, y parecía que la partida se iba a decidir en el apuro de tiempo, pero al final el cansancio y la igualdad de fuerzas sobre el tablero hizo que se acordaran las tablas un poco antes. Mesa 3: Oscar Navas – Amílcar Álvarez 0-1 En una siciliana cerrada, Amilcar jugó bastante bien en el inicio del medio juego, se expandió en el flanco de dama y consiguió dañar la estructura de las blancas en el flanco de dama blanco, con lo que pronto ganó un peón, y poco después otro, el último reducto del centro enemigo, pero pronto Óscar comenzó a atacar el centro, proponiendo a Amilcar la opción de devolver un peón o perder 2 piezas a cambio de torre. Tras elegir esta última opción, las blancas tenían alfil, caballo y 4 peones contra torre y 6 peones. En un final complejo, fueron las blancas quienes cometieron el último error, perdiendo una de las piezas y pronto la partida. Mesa 4: Jose Antonio Lozano – Juan Manuel Collado Tablas Apertura 4 caballos muy tranquila en la que se cambiaron varias piezas y se llegó a un medio juego en el que las debilidades de ambos se compensaban. La partida duró cerca de una hora y no tuvo mucha historia. Mesa 5: Laura Collado – Juan José Cano-Cortés 0-1 Apertura Semi-Benoni bastante cerrada. Las blancas se quedaron con debilidades en el flanco de rey, pero el negro no encontraba la forma de explotarlas y ya estaba con casi una hora de desventaja y algo apurado de tiempo. Al final, tras marear mucho la perdiz y cambiar piezas, las negras consiguieron definir su ventaja en el apuro de tiempo en el sacrificaron una calidad por tener 2 ligados pasados. Al final las blancas no aguantaron la presión y perdieron la torre en un doble de caballo. David Ventas Cosano Ronda 2 --------------------------------------------------------------------- Perez del Amo, Jorge - Collado Barbas, Laura 1/2 D45 28 Cano-Cortes, Juan Jose - Lozano Sanchez, Jose A. 1-0 C70 79 Collado Muñoz, Juan Manuel - Navas Hernando, Oscar 0-1 E92 50 Alvarez Abejon, Amilcar - Collado Barbas, Alberto 1-0 D35 49 Peral Aparicio, Jesus - Adedeji, Adekola 0-1 E38 34 --------------------------------------------------------------------- Crónica Mesa 1: Jorge Pérez – Laura Collado Defensa Eslava. Las negras alcanzaron una posición de aspecto bastante sano, y llegaron a un final de tablas. Tras 28 jugadas, cuando aún quedaban varias piezas y 6 peones por bando se firmó el acuerdo. Mesa 2: Juan José Cano-Cortés – José Antonio Lozano Apertura Española. Las blancas se quedaron sin el alfil ‘español’ pronto, para terminar quedando con pareja de caballos contra alfil-caballo. Con el resto de la chicha en el tablero, otros rabiosos apuros de tiempo decidieron el desenlace, como si de un blitz se tratara. Mesa 3: Juan Manuel Collado – Óscar Navas India de Rey en la que se cambiaron las damas muy pronto y se llegó rapidamente al final de torre y dos piezas menores. La presión sobre b2 hizo que el blanco no pudiera desarrollar bien y las negras consiguieron peón de ventaja, que más tarde se convirtió en pieza. Poco después las blancas se rindieron Mesa 4 Amílcar Álvarez – Alberto Collado Gambito de Dama en el que el negro sacrificó un peón a cambio de una compensación interesante y luego terminó recuperando. Se llegó a un final de 2 torres y 5 peones y parecía que Amilcar iba a volver a pinchar. Sin embargo, las negras permitieron que el rey rival se activara demasiado sin lograr activar el propio, y tras el cambio de una torre las cosas se torcieron un poco Mesa 5 Jesús Peral – Adekola Adedeji Adekola siempre llega tarde, pero curiosamente siempre consigue ser el que más tiempo tiene de toda la sala en el final de la partida. Defensa Nimzoindia, variante Capablanca. Las negras consiguieron dejar al rey rival en el centro y un peón de ventaja merced a un truquito táctico, y quedaron mejor de la apertura. A partir de ahí, los intentos del blanco por buscar algo de contrafuego solo se tradujeron en más pérdida de material. Al final, el tiempo fue el verdugo de las blancas, ya con pieza y varios peones de menos. David Ventas Cosano Ronda 1 --------------------------------------------------------------------- Peral Aparicio, Jesus - Perez del Amo, Jorge 0-1 Adedeji, Adekola - Alvarez Abejon, Amilcar 1-0 Collado Barbas, Alberto - Collado Muñoz, Juan Manuel 0-1 Navas Hernando, Oscar - Cano-Cortes, Juan Jose 0-1 Lozano Sanchez, Jose A. - Collado Barbas, Laura 1-0 ---------------------------------------------------------------------
Participantes ----------------------------------------------------- 1. Peral Aparicio, Jesús ESP ---- 1802 2. Adedeji, Adekola NGR 2002 2095 3. Collado Barbas, Alberto ESP ---- 1823 4. Navas Hernando, Oscar ESP ---- 1793 5. Lozano Sanchez, Jose Antonio ESP 1994 1994 6. Collado Barbas, Laura ESP ---- 1735 7. Cano-Cortes Cartagena, Juan Jose ESP 1966 1966 8. Collado Muñoz, Juan Manuel ESP ---- 1930 9. Alvarez Abejon, Amilcar ESP 2119 2160 10. Perez del Amo, Jorge ESP 1831 1937 -----------------------------------------------------
INFORMACION 7. TORNEO PUEBLO NUEVO IRT Días de juego: 2, 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25 y 30 de Agosto Torneo válido para ELO FIDE, FEDA y FMA Bases del torneo 1. Lugar de juego..: c/San Marcelo 20 (Madrid) Metro El Carmen. Autobuses 106, 210 y 110. ver mapa 2. Sistema de juego: Round Robin para 10 jugadores (liga a 9 Rondas). Al menos 5 fides (menos de 2200 ELO FIDE) en cada torneo. 3. Ritmo de juego..: 2 horas a finish por jugador 4. Desempates......: 1º Sonnenborn-Berger 2º Mayor número de victorias 3º Resultados particulares 4º Piezas Negras 5º Sorteo 5. Inscripción.....: General............................. 30 € Socios del Club Ajedrez Pueblo Nuevo 25 € 6. Premios.........: 1º 120 € 2º 60 € 7. Inscripciones...: En la dirección de correo electrónico omp68@ya.com o en el teléfono 629 850 872 (Oscar Martín) hasta el 30 de Julio. Datos: Nombre, apellidos, ELOS, teléfono de contacto y torneo elegido. La inscripción se pagará antes de la primera ronda. 8. Se seguirá el reglamento de la FIDE para partidas de ésta duración. 9. Las decisiones del árbitro serán inapelables. 10. La participación en el Torneo implica la aceptación de éstas bases. Árbitro: David Ventas Cosano