Clasificación ------------------------------------------------------------------- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ------------------------------------------------------------------- 1. Vallejo Pons, Francisco ESP 2722 g · 1 0 1 = = = = 1 1 6.0/9 2. Nyzhnyk, Illya UKR 2583 g 0 · 1 0 = 1 1 = = 1 5.5/9 3. Granda Zuniga, Julio E PER 2614 g 1 0 · = 1 = 0 1 0 1 5.0/9 4. Mecking, Henrique BRA 2577 g 0 1 = · = 0 = = 1 1 5.0/9 5. Ragger, Markus AUT 2674 g = = 0 = · 0 1 = 1 1 5.0/9 6. Bromberger, Stefan GER 2505 m = 0 = 1 1 · = 0 0 1 4.5/9 7. Kindermann, Stefan AUT 2515 g = 0 1 = 0 = · = 1 = 4.5/9 8. Hertneck, Gerald GER 2552 g = = 0 = = 1 = · 0 1 4.5/9 9. Mateo, Ramon DOM 2422 g 0 = 1 0 0 1 0 1 · 0 3.5/9 10. Vega Gutierrez, Sabrina ESP 2306 wg 0 0 0 0 0 0 = 0 1 · 1.5/9 ------------------------------------------------------------------- Media elo: 2547 Categoría: 12
Ronda 1 Granda Zuñiga, Julio E - Mecking, Henrique 1/2 E97 69 Vega Gutierrez, Sabrina - Vallejo Pons, Francisco 0-1 B70 35 Kindermann, Stefan - Ragger, Markus 0-1 B51 41 Mateo, Ramon - Bromberger, Stefan 1-0 B53 67 Nyzhnyk, Illya - Hertneck, Gerald 1/2 D19 69El favorito Vallejo arranca fuerte
Paco Vallejo, el mejor jugador español en la lista mundial, parece capaz de mantener o mejorar su actual 20º puesto. Su juego con negras frente a la prometedora Sabrina Vega en la primera ronda del I Torneo Bahía Feliz (Gran Canaria) fue instructivo y brillante. En la ceremonia de inauguración se recalcó mucho la utilidad social del ajedrez como herramienta pedagógica.
Todos los aspectos complementarios del torneo pasaron a segundo plano cuando el árbitro principal, Pablo Arranz, puso en marcha los relojes. La atención general se centró desde la apertura en el duelo de los dos españoles: la estrella canaria Sabrina Vega, que ha sido campeona de España en todas las categorías posibles (sub 10, sub 12, sub 14, sub 16, sub 18, sub 20 y absoluta) afrontó con valentía la Defensa Siciliana de Paco Vallejo, aupado hasta el 20º puesto del mundo tras sus últimas actuaciones brillantes en Tailandia y Azerbaiyán. Pero el menorquín, obligado a ganar el torneo con muchos puntos para mantener su alta cotización actual, jugó con gran energía y precisión, hasta firmar una victoria muy instructiva, además de vistosa.
No fue la única partida de alto interés. En todas hubo lucha, estimulada por la nueva norma de la Federación Española de Ajedrez, que prohíbe los empates en menos de 30 movimientos, salvo en casos excepcionales autorizados por el árbitro. Los dos participantes jóvenes con grandes aspiraciones, el prodigioso ucraniano Ilya Nizhnyk, de 14 años (es el gran maestro más joven del mundo en este momento) y el austriaco Markus Ragger, de 23, fueron bien neutralizados por los veteranos alemanes Gerald Hertneck y Stefan Kindermann. Pero a éste le ocurrió una desgracia: perdió por tiempo en una posición totalmente ganada; y el adolescente ucraniano logró arrancar medio punto en los apuros de tiempo. El tercer alemán, Stefan Bromberger, cayó ante el dominicano Ramón Mateo. La pelea más igualada fue la de los dos latinoamericanos, el peruano Julio Granda y el brasileño Henrique Mecking, que terminó en tablas tras un tenso apuro de tiempo.
El organizador del torneo, Roman Krulich, propietario de un grupo de empresas inmobiliarias en Alemania y Bahía Feliz, y director de una academia de ajedrez y una fundación para fomentar el deporte mental entre niños de familias pobres, eligió a los jugadores participantes por su interesante perfil humano, y no sólo por su categoría deportiva. Varios de los participantes alternan los torneos con la promoción de las aplicaciones sociales del ajedrez. Especialmente Kinderman, quien ha investigado mucho sobre la utilidad del ajedrez en diversos campos: toma de decisiones, rendimiento escolar, gimnasia cerebral, etcétera; y Mateo, quien lo ha introducido en prisiones, colegios y diversos barrios de su isla natal.
Las partidas se disputan cada día (excepto el martes 17) hasta el 21 inclusive desde las 15.00 en la sala Garbo’s del hotel Orquídea de Bahía Feliz, retransmitidas en directo por Internet a través de la página oficial (www.ajedrezbahíafeliz.com), de ICC (concomentarios de grandes maestros) y de Play Chess. Cada jugador dispone de 90 minutos para toda la partida, más 30 segundos de incremento por jugada, desde el primer movimiento. FIN
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ronda 2 Mecking, Henrique - Hertneck, Gerald 1/2 A84 30 Bromberger, Stefan - Nyzhnyk, Illya 0-1 E76 32 Ragger, Markus - Mateo, Ramon 1-0 E10 28 Vallejo Pons, Francisco - Kindermann, Stefan 1/2 C12 38 Granda Zuñiga, Julio E - Vega Gutierrez, Sabrina 1-0 A13 39Primer mordisco de Nyzhnyk, de 14 años
Aunque los niños prodigio son frecuentes en el ajedrez, muy pocos impresionan tanto como el ucraniano Ilya Nyzhnyk, quien a los 14 años es el gran maestro más joven del mundo. Su victoria sobre el alemán Stefan Bromberger en la segunda ronda fue inapelable. El líder es el austriaco Markus Ragger.
Acompañado por su madre y su inseparable ordenador portátil, en el que estudia por las mañanas las colecciones de partidas de su rival de la tarde, Nyzhnyk es asombroso por la frialdad, aparente o real, que exhibe ante el tablero y, sobre todo, por una comprensión de la estrategia tan profunda como excepcional a su edad. La victoria, con las piezas negras, sobre Bromberger se fraguó cuando el ucraniano salió de la apertura con una molesta presión sobre su rival; éste quiso zafarse de forma demasiado drástica, y el portento eslavo fue entonces implacable en el castigo del error y la explotación de su ventaja con una precisa secuencia de golpes tácticos.
La sucesión de impresionantes éxitos de Nyzhnyk -que en la ronda inaugural hizo tablas con otro alemán, Gerald Hertneck, tras una larga lucha muy técnica- empezó a los 10 años, cuando ganó el grupo B del Abierto de Moscú con 8,5 puntos de 9 posibles, dejando estupefactos a todos los presentes. Desde entonces, su progresión ha sido regular hasta que, el pasado diciembre, logró precozmente el título de gran maestro.
Fue otra tarde de excelentes combates. Especialmente el del primer cabeza de serie, Paco Vallejo, quien no pudo someter al alemán Stefan Kindermann tras una pelea muy dura, y con acuciantes apuros de tiempo para el menorquín, que terminó en tablas. Vallejo explicó después en la sala de análisis: “Ha habido un momento en el que yo estaba convencido de la victoria, tras sorprender a Kindermann con una vistosa jugada de ataque. Pero él se ha encontrado con una defensa increíble, y ya no he podido ganar. En fin, me duele pero ha sido una buena partida”.
El único líder, Ragger, ganó muy bien al dominicano Ramón Mateo, pero de momento hay que poner su dominio entre paréntesis, porque el jueves ganó por tiempo una posición totalmente perdida, debido a que su adversario, Kindermann, se hizo un lío con el reglamento. En el segundo puesto, además de Vallejo y Nyzhnyk, está el peruano Julio Granda, de quien la canaria Sabrina Vega recibió su segunda lección magistral consecutiva, tras caer ante Vallejo en el asalto inaugural.
El único punto algo oscuro de la jornada fue el empate entre el brasileño Henrique Mecking y Hertneck. Lo firmaron en la jugada 31, porque una nueva regla implantada por la Federación Española prohíbe las tablas en menos de 30, salvo casos excepcionales autorizados por el árbitro. Pero la posición final no estaba muerta, ni mucho menos, por lo que cabe preguntarse si no sería mejor implantar la regla Sofía, que prohíbe ofrecer tablas en cualquier momento, salvo que el árbitro lo autorice.
Las partidas se disputan cada día (excepto el martes 17) hasta el 21 inclusive desde las 15.00 en la sala Garbo’s del hotel Orquídea de Bahía Feliz, retransmitidas en directo por Internet a través de la página oficial (www.ajedrezbahíafeliz.com), de ICC (con comentarios de grandes maestros) y de Play Chess.
Cada jugador dispone de 90 minutos para toda la partida, más 30 segundos de incremento por jugada, desde el primer movimiento.
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ronda 3 Vega Gutierrez, Sabrina - Mecking, Henrique 0-1 B89 39 Kindermann, Stefan - Granda Zuñiga, Julio E 1-0 C77 37 Mateo, Ramon - Vallejo Pons, Francisco 0-1 B47 33 Nyzhnyk, Illya - Ragger, Markus 1/2 E07 31 Hertneck, Gerald - Bromberger, Stefan 1-0 E81 28Sabrina pierde con brillantez
Aunque Sabrina Vega no fuese canaria, su partida de la tercera ronda contra el insigne brasileño Henrique Mecking habría sido elegida como la más interesante de la jornada. Ella perdió, pero tras una emocionante exhibición de arrojo y creatividad que mantuvo en vilo al público y a los internautas. Los líderes son Paco Vallejo y el austriaco Markus Ragger, con 2,5 puntos en tres partidas.
Jugar bien y perder es lo más doloroso para un ajedrecista, como podía comprobarse cuando Sabrina, que ha sido campeona de España de todas las categorías (desde sub 10 a la absoluta) abandonó la sala de juego con un semblante muy triste, después de felicitar a su rival con una sonrisa. Tras la novedad teórica del brasileño en la undécima jugada, la canaria sacrificó una pieza y se lanzó al ataque, acentuado unos movimientos después por un segundo sacrificio de material. El ambiente en la sala de juego, y también en la de análisis, era de gran tensión: ambos jugadores tenían menos de cinco minutos para el resto de la partida (más un incremento de 30 segundos que el reloj añade automáticamente tras cada jugada) y la posición era endiabladamente complicada.
En ese contexto resultaba muy difícil conducir el ataque con precisión. Sabrina erró, Mecking lo aprovechó con gran acierto y la lucha terminó poco después. “Es una buena partida, que ahora debo analizar en profundidad. Y, sobre todo, tengo que aprender a administrar mejor el tiempo, porque con unos minutos más disponibles mi ataque hubiera sido más certero. De todos modos, lo importante ahora es superar la derrota y centrarme en la próxima partida”, explicó Sabrina una hora después del desenlace. También debe resaltarse que Mecking -3º del mundo 1978, cuando una enfermedad grave truncó su carrera- es capaz de rendir a un nivel muy alto a los 59 años.
Ragger, segundo cabeza de serie tras Vallejo, no pudo lograr su tercera victoria consecutiva porque el prodigioso ucraniano Ilya Nyzhnyk, de 14 años, se mostró sumamente seguro con las piezas blancas, y el empate se firmó sin errores de ninguno. Vallejo, con negras, logró ya una ventaja sustancial en la apertura contra el dominicano Ramón Mateo, y la explotó sin concesiones. También fueron implacables los alemanes Hertneck y Kinderman al aprovechar los errores del también germánico Bromberger y el peruano Granda, respectivamente.
Las partidas se disputan cada día (excepto el martes 17) hasta el 21 inclusive desde las 15.00 en la sala Garbo’s del hotel Orquídea de Bahía Feliz, retransmitidas en directo por Internet a través de la página oficial (www.ajedrezbahíafeliz.com), de ICC (con comentarios de grandes maestros) y de Play Chess.
Cada jugador dispone de 90 minutos para toda la partida, más 30 segundos de incremento por jugada, desde el primer movimiento.
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ronda 4 Mecking, Henrique - Bromberger, Stefan 0-1 E81 61 Ragger, Markus - Hertneck, Gerald 1/2 A29 57 Vallejo Pons, Francisco - Nyzhnyk, Illya 1-0 B43 41 Granda Zuñiga, Julio E - Mateo, Ramon 0-1 A34 41 Vega Gutierrez, Sabrina - Kindermann, Stefan 1/2 C03 39Vallejo tumba al prodigioso Nyzhnyk
Paco Vallejo ya está en el lugar que le corresponde tras cuatro rondas de las nueve previstas: es el líder único e invicto. Pero el matiz importante es que está jugando muy bien, y si lo sigue haciendo se mantendrá entre los veinte mejores del mundo al final del I Torneo Bahía Feliz, en Gran Canaria. Su partida de la cuarta ronda fue otra lección magistral, sobre el portentoso ucraniano Ilya Nyzhnyk, de 14 años, el gran maestro más joven del mundo.
“He jugado como si tuviera un ordenador en el cerebro, haciendo casi siempre la jugada más precisa. Estoy contento, ha sido una buena partida”, comentó el menorquín. Nyzhnyk, quizá impresionado por la lección que acababa de recibir, no mostró interés en analizar la partida con su rival, y prefirió retirarse con su madre, siempre atenta a cualquier necesidad del genio precoz.
Por un momento pareció que el otro líder tras la tercera ronda, Ragger, también iba a ganar, pero finalmente el alemán Hertneck logró aguantar la embestida y se firmó el empate. Y muchos pensaron que el elegante sacrificio de dama del brasileño Mecking merecía la victoria, pero el alemán Bromberger aguantó mejor la tensión durante los apuros de tiempo, y terminó ganando. Y también hubo noticia en la partida restante: la canaria Sabrina Vega logró puntuar por fin, tras un juego muy correcto ante el alemán Kinderman.
El otro duelo, que debía enfrentar al dominicano Mateo con el peruano Granda, se aplazó al martes (día de descanso) por una ligera indisposición del primero.
Las partidas se disputan cada día (excepto el martes 17) hasta el 21 inclusive desde las 15.00 en la sala Garbo’s del hotel Orquídea de Bahía Feliz, retransmitidas en directo por Internet a través de la página oficial (www.ajedrezbahíafeliz.com), de ICC (con comentarios de grandes maestros) y de Play Chess.
Cada jugador dispone de 90 minutos para toda la partida, más 30 segundos de incremento por jugada, desde el primer movimiento.
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ronda 5 Kindermann, Stefan - Mecking, Henrique 1/2 B51 48 Mateo, Ramon - Vega Gutierrez, Sabrina 0-1 D30 48 Nyzhnyk, Illya - Granda Zuñiga, Julio E 1-0 D20 25 Hertneck, Gerald - Vallejo Pons, Francisco 1/2 A30 47 Bromberger, Stefan - Ragger, Markus 1-0 D39 57Sabrina triunfa en una tarde vibrante
La canaria Sabrina Vega logró ayer su primera victoria en el I Torneo Bahía Feliz tras un combate muy duro con el dominicano Ramón Mateo. La quinta jornada fue inolvidable: cuatro de las cinco partidas terminaron en victoria; de ellas, la del alemán Stefan Bromberger sobre el austriaco Markus Ragger fue una obra de arte. Paco Vallejo sigue siendo el líder.
El ajedrez moderno exige unos nervios sólidos. No basta con obtener una posición ventajosa, hay que saber transformarla en victoria cuando las manecillas del reloj se levantan como cobras amenazantes. Y para eso cuenta mucho la forma física: Mateo, que el domingo tuvo que aplazar su partida frente al peruano Julio Granda, falló en el momento de mayor tensión, mientras la canaria seguía apretando las tuercas. En realidad, la rendición del caribeño fue algo prematura, aunque es cierto que su posición era sumamente incómoda.
También Granda tiene problemas que lastran su talento: no duerme bien desde que empezó el torneo. Y ello se tradujo en un error de bulto, bien aprovechado por el prodigioso ucranio Ilya Nyzhnyk, que llega al día de descanso bien colocado para luchar por los puestos de honor.
La partida del día –y la más brillante del torneo hasta ahora- fue la obra de arte que Bromberger firmó contra Ragger. Una verdadera clase magistral que servirá para que muchos profesores y entrenadores enseñen cómo se ataca un enroque desguarnecido.
Mientras Kinderman y Mecking hacían tablas tras una pelea de locos, cuyo análisis detallado requiere muchas horas, el líder, Paco Vallejo, comprobaba en sus propias carnes lo difícil que es doblegar a un gran maestro que juega descaradamente al empate con las piezas blancas. El menorquín jugó creativamente, pero ello no bastó para evitar el reparto del punto con el alemán Hertneck. En todo caso, Vallejo es el líder tras pasar el ecuador del torneo, que se reanudará el miércoles.
Las partidas se disputan cada día (excepto el martes 17) hasta el 21 inclusive desde las 15.00 en la sala Garbo’s del hotel Orquídea de Bahía Feliz, retransmitidas en directo por Internet a través de la página oficial (www.ajedrezbahíafeliz.com), de ICC (con comentarios de grandes maestros) y de Play Chess.
Cada jugador dispone de 90 minutos para toda la partida, más 30 segundos de incremento por jugada, desde el primer movimiento.
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ronda 6 Mecking, Henrique - Ragger, Markus 1/2 D31 46 Vallejo Pons, Francisco - Bromberger, Stefan 1/2 B96 30 Granda Zuñiga, Julio E - Hertneck, Gerald 1-0 A11 79 Vega Gutierrez, Sabrina - Nyzhnyk, Illya 0-1 B92 38 Kindermann, Stefan - Mateo, Ramon 1-0 B22 41Nyzhnyk, de 14 años, aspira a todo
Es probable que Ilya Nyzhnik sea algún día campeón del mundo absoluto. Y entonces algunos aficionados grancanarios se acordarán de que le conocieron personalmente en Bahía Feliz cuando tenía 14 años, y ya era el gran maestro más joven del mundo. Tras ganar a Sabrina Vega en la sexta ronda de las nueve previstas, el prodigioso ucraniano ocupa el segundo puesto, a sólo medio punto del líder, Paco Vallejo.
"¿Por qué ese niño puede jugar con señores mucho mayores?", preguntaban en la sala de prensa algunos de los niños ajedrecistas (de edades entre 7 y 12 años) de Vecindario que visitaron el torneo. El ajedrez es una asignatura obligatoria (aunque no evaluable) para unos 2.000 alumnos en nueve colegios de ese barrio de Santa Lucía desde hace cinco años. El profesor, Antonio Sánchez, lucha ahora para aumentar el número de clases y ampliarlas a todos los centros de la localidad.
La respuesta a la pregunta de los niños puede resumirse en cuatro palabras: Nyzhnyk es un superdotado. Aprendió a jugar sólo, viendo cómo dos computadoras disputaban una partida, cuando tenía cuatro años. Su trayectoria desde los nueve, cuando empezó a jugar Europeos y Mundiales sub 10, es firme e impresionante; hace seis meses, cuando logró el título de gran maestro, decidió que su profesión será el ajedrez.
Su victoria frente a Sabrina Vega en la sexta ronda fue casi impecable (exceptuando una imprecisión en los apuros de tiempo que la canaria no supo aprovechar para lograr una posición igualada). Una vez más, Nyzhnyk impresionó por su saber estar, su frialdad y su profundo concepto de la estrategia. Le quedan por jugar dos partidas con blancas, frente al austriaco Kinderman y el brasileño Mecking, y una con negras contra el dominicano Mateo. El líder, Vallejo, cuyos denodados intentos de romper la defensa del alemán Bromberger sólo le dieron medio punto, tiene que jugar aún contra tres adversarios duros: Mecking y el austriaco Ragger con negras, y el peruano Granda con blancas. Éste ganó el martes el torneo de partidas rápidas (cinco minutos por jugador y partida).
Como todas las anteriores, la sexta ronda registró un altísimo nivel de combatividad. Granda y Kindermann se impusieron tras peleas muy interesantes al alemán Hertneck y Mateo, respectivamente, mientras el duelo Mecking-Ragger terminaba en tablas.
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ronda 7 Mateo, Ramon - Mecking, Henrique 0-1 B53 77 Nyzhnyk, Illya - Kindermann, Stefan 1-0 D19 53 Hertneck, Gerald - Vega Gutierrez, Sabrina 1-0 A13 24 Bromberger, Stefan - Granda Zuñiga, Julio E 1/2 E32 54 Ragger, Markus - Vallejo Pons, Francisco 1/2 A35 30El ‘niño’ Nyzhnyk ya es líder
Parecía utópico que el gran maestro más joven del mundo pudiera ganar el torneo de Bahía Feliz. Pero ahora hay base real: Ilya Nyzhnyk, de 14 años, comparte el primer puesto con Paco Vallejo a falta de dos rondas, y con un calendario menos difícil. El prodigio ucraniano doblegó de manera impecable, y con asombrosa frialdad, al duro austriaco Stefan Kindermann.
“Ha sido una buena partida, estoy satisfecho”, dijo Nyzhnyk con la misma cara que si estuviera hablando del buen tiempo, antes de añadir: “Además, mi madre ya se está recuperando de su indisposición, así que todo va bien, porque yo ahora puedo ganar el torneo”. Nuevamente, el adolescente habló como si estuviera contando algo normal, cuando, en realidad, lo que está haciendo en Bahía Feliz es una hazaña histórica.
Quien busque brillantez en el juego de Nyzhnyk sólo la encontrará en unas pocas partidas, y la de Kindermann no está entre ellas: el ucraniano presionó, logró ventaja posicional, ganó un peón y transformó su ventaja con una técnica impropia de su edad. Su fuerza reside precisamente en que es muy raro que cometa un error importante, algo poco menos que inaudito en un jugador de 14 años.
Desde su derrota ante Vallejo –única hasta ahora- en la cuarta ronda, Nyzhnyk ha encadenado tres victorias seguidas, alcanzando así al menorquín. Éste, que lucha por mantenerse entre los 20 mejores del mundo, debe esforzarse cada día para romper los tremendos cerrojos que le plantean sus rivales, encantados de repartir el punto con el excampeón del mundo sub-18. El austriaco Markus Ragger, con blancas, no fue una excepción, y Vallejo apenas tuvo una mínima oportunidad de evitar el empate: “El ajedrez resulta especialmente duro cuando tu rival no quiere ganarte y tú sí necesitas ganarle”, explicó.
Habría sido una magnífica tarde de ajedrez si no hubiera llegado a Bahía Feliz una terrible noticia: la árbitro gallega Mari Carmen Fernández, incansable promotora y organizadora de múltiples actividades de ajedrez social, murió inesperadamente en Madrid, a los 62 años. Ese mazazo empañó el disfrute de un combate magnífico, el del alemán Stefan Bromberger y el peruano Julio Granda; terminó en tablas tras algunas imprecisiones del andino, que desperdició posiciones ganadoras en los apuros de tiempo.
El brasileño Henrique Mecking, vencedor del dominicano Ramón Mateo (mientras Sabrina Vega era claramente superada por el alemán Gerald Hertneck), influirá mucho en el desenlace del torneo: se enfrenta en la penúltima ronda con blancas a Vallejo, y en la última con negras a Nyzhnyk, cuyo rival anterior será Mateo. El menorquín cerrará el torneo con Granda, y todo indica que esa partida será decisiva.
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ronda 8 Mecking, Henrique - Vallejo Pons, Francisco 0-1 E42 79 Granda Zuñiga, Julio E - Ragger, Markus 1-0 A07 44 Vega Gutierrez, Sabrina - Bromberger, Stefan 0-1 B85 28 Kindermann, Stefan - Hertneck, Gerald 1/2 C06 32 Mateo, Ramon - Nyzhnyk, Illya 1/2 B53 29Vallejo da un gran golpe
Los grandes deportistas deben demostrar su valía en los momentos de mayor tensión. Paco Vallejo lo hizo en la penúltima ronda del I Torneo Bahía Feliz, derrotando al brasileño Henrique Mecking en una partida durísima, mientras el prodigioso Ilya Nyzhnyk, de 14 años, no podía pasar del empate ante el dominicano Ramón Mateo. El español afronta la última ronda con medio punto más que el ucraniano.
“Además de jugar descaradamente a empatar con blancas desde el principio, lo que ya me ha motivado bastante, Mecking se ha comportado de manera muy desagradable durante los apuros de tiempo, con golpes al reloj y a las piezas”, explicaba Vallejo, aún soliviantado media hora después de que su rival firmase la rendición. La lucha duró 80 jugadas, y el brasileño comentó al final que debió haber logrado el empate, pero también es cierto que el menorquín pudo haber apretado más en los apuros de tiempo.
El otro duelo importante del día tuvo mucha menos historia, aunque ocurrió algo curioso. Mateo, convencido de que la siguiente jugada de su rival será la 30, cuando en realidad es la 29 (el reglamento prohíbe acordar tablas antes de la 30), ofrece tablas a Nyzhnyk. Éste, apurado de tiempo y en una posición poco clara, se lo piensa un buen rato y decide aceptar. Pero Mateo se ha dado cuenta ya del problema y, tras recibir una amonestación verbal del árbitro, Pablo Arranz, le explica de viva voz a su rival que deben hacer un par de jugadas más. Sólo después de ese trámite se firmó por fin el reparto del punto. Para entonces, Granda había dado una lección magistral al austriaco Ragger; el alemán Bromberger había aprovechado un error de evaluación de Sabrina Vega; y la partida Kindermann-Hertneck había terminado en tablas sin mucho recorrido.
“Yo juego siempre a ganar”, recalcó Vallejo, por si alguien tenía alguna duda sobre su actitud en la última ronda, que le enfrentará con blancas a Granda mientras Nyzhnyk, también con blancas, se mide a Mecking. Si hubiese un empate a puntos por el primer puesto, habría que jugar partidas rápidas de desempate inmediatamente después. Pero, además, Vallejo tiene una motivación adicional para intentar ganar al talentoso peruano: saltar al 17º puesto de la lista mundial, la mejor clasificación de su carrera.
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Ronda 9 Nyzhnyk, Illya - Mecking, Henrique 0-1 D76 36 Hertneck, Gerald - Mateo, Ramon 0-1 A32 42 Bromberger, Stefan - Kindermann, Stefan 1/2 D19 61 Ragger, Markus - Vega Gutierrez, Sabrina 1-0 B22 31 Vallejo Pons, Francisco - Granda Zuñiga, Julio E 0-1 C49 31Vallejo cae ante Granda, pero triunfa
Ni los apostantes más osados habían vaticinado que los dos aspirantes al primer premio iban a perder con blancas en la última ronda. Y además en sendas partidas de gran calidad: Paco Vallejo recibió una lección magistral de estrategia del peruano Julio Granda, mientras el ucraniano Ilya Nyzhnyk era víctima de una preparación de laboratorio del brasileño Henrique Mecking. El español, invicto en las ocho rondas anteriores, ganó el torneo.
Vallejo cometió su error decisivo antes de la partida, cuando eligió una variante muy sospechosa: “No esperaba que Granda hiciese, casi sin pensar, la única jugada que realmente me molestaba, y que casi nadie emplea”, explicó después. Esas palabras indican que Vallejo subestimó el enorme talento natural del peruano, cuyas partidas suelen revelar una comprensión muy profunda del ajedrez. De hecho, el menorquín reconoció: “Mi posición tras sólo trece movimientos era tan incómoda que me veía poco menos que perdido”. El resto fue una ejecución muy instructiva por parte del andino.
Las sensaciones del vencedor del torneo eran agridulces tras cerrar un periodo muy intenso de competiciones, incluyendo sus recientes éxitos en Tailandia y Azerbaiyán: “De las últimas 50 partidas que he jugado, sólo he perdido dos, pero ahora descansaré un par de meses rumiando esta derrota”. De haber ganado a Granda, Vallejo hubiera ascendido al 17º puesto de la lista mundial, la mejor clasificación de su vida.
Su disgusto habría sido aún mayor si Nyzhnyk no se deja atrapar por una preparación de laboratorio que pudo haber evitado si su preparación fuese más completa (su familia busca un entrenador adecuado para él desde hace dos años). Mecking, un jugador muy nervioso que protesta ante los árbitros por cualquier nimiedad, fue implacable en el aprovechamiento de la ventaja adquirida en la apertura.
En las otras partidas de la ronda de clausura, Sabrina Vega cerró su duro aprendizaje con otra derrota, ante el austriaco Markus Ragger. El dominicano Ramón Mateo amargó el buen torneo del rocoso alemán Gerald Hertneck. Y los amigos Stefan Bromberger y Stefan Kindermann firmaron un empate tras una larga lucha técnica.
Finaliza así la primera edición de un torneo que nació con vocación bienal. Pero su promotor, el empresario y mecenas alemán Roman Krulich, estudiará diversas propuestas con el director del torneo, el gran maestro José Luis Fernández, antes de decidir cuándo y cómo se jugará la segunda edición.
Leontxo García (Jefe de Prensa)
Participantes
1. Vallejo Pons, Francisco ESP 2707 g 2683 2. Granda Zuñiga, Julio E PER 2615 g 2627 3. Ragger, Markus AUT 2614 g ---- 4. Mecking, Henrique BRA 2570 g ---- 5. Nyzhnyk, Illya UKR 2563 g ---- 6. Hertneck, Gerald GER 2542 g ---- 7. Bromberger, Stefan GER 2519 m ---- 8. Kindermann, Stefan AUT 2515 g ---- 9. Mateo, Ramon DOM 2446 g 2435 10. Vega Gutierrez, Sabrina ESP 2306 wg 2308 Media elo: 2547 Categoría: 12
Bases
Local de juego..: Sala GARBO´S, ubicada en ubicada en el Hotel Orquidea Calle viejos tendereteros, s/n. Bahía Feliz, Gran Canaria Para más información visitar la página web: www.garbos.es Sistema de juego: Liga Round – Robin Ritmo de juego..: 1 hora y 30 minutos para toda la partida, a caída de bandera, con un incremento de 30 segundos por jugada desde el primer movimiento . Será de aplicación el Reglamento vigente de la F.I.D.E. Horario Ronda 1 Jueves 12 de mayo de 2011 15,00 h Ronda 2 Viernes 13 de mayo de 2011 15,00 h Ronda 3 Sábado 14 de mayo de 2011 15,00 h Ronda 4 Domingo 15 de mayo de 2011 15,00 h Ronda 5 Lunes 16 de mayo de 2011 15,00 h Ronda 6 Miércoles 18 de mayo de 2011 15,00 h Ronda 7 Jueves 19 de mayo de 2011 15,00 h Ronda 8 Viernes 20 de mayo de 2011 15,00 h Ronda 9 Sábado 21 de mayo de 2011 15,00 h